Barranquilla : el peligroso arroyo de Rebolo se transforma en un parque lineal

hace 4 meses 25

Con una mezcla de orgullo y entusiasmo, el alcalde Alejandro Char anunció la culminación de la losa de concreto reforzado que cubre el arroyo de Rebolo, una de las principales transformaciones urbanísticas en la localidad Suroriente de Barranquilla.

 Sobre esta superficie, de más de 30.000 metros cuadrados, se construirá el parque lineal que dará vida al esperado Malecón de Rebolo, un proyecto que impactará positivamente a más de 112.000 habitantes de barrios como Rebolo, La Luz, Los Trupillos, La Chinita, Las Nieves, y Montes.

En tiempo récord construimos la tapa que acabó para siempre con la herida del arroyo de Rebolo

Alejandro charAlcalde de Barranquilla

“En tiempo récord construimos la tapa que acabó para siempre con la herida del arroyo de Rebolo”, expresó el mandatario en su cuenta de Instagram, resaltando la rapidez y calidad de la obra que cambiará la dinámica social y cultural del sector.

Un antes y un después para Rebolo

El arroyo de Rebolo, que durante décadas representó una división física y social para los residentes, es ahora un símbolo de unión y progreso.

Según el alcalde Char, esta obra marca un hito en la historia de la ciudad: “Hoy cesó la horrible noche para los moradores del arroyo. Antes era el sitio que los dividía y hoy es el que los une”.

Alcaldía

El alcalde Alejandro Char supervisando las obras del arroyo de Rebolo. Foto:Alcaldía

El proyecto se ejecutó en un tiempo récord de menos de 140 días, abarcando una longitud de 1.357 metros, desde la carrera 23 hasta la calle 8. Esta transformación representa una solución definitiva a un problema que los habitantes enfrentaron durante más de 60 años.

El parque lineal no solo brindará un espacio para la recreación y el deporte, sino que también se convertirá en un punto emblemático que reflejará el espíritu de renovación de Barranquilla.

El Malecón de Rebolo: un nuevo espacio para la comunidad

El parque lineal contará con un área total de 33.162 metros cuadrados distribuidos en cinco tramos, cada uno diseñado para ofrecer actividades culturales, deportivas y recreativas.

El tramo I, actualmente en desarrollo, abarca 11.180 metros cuadrados e incluye zonas verdes, juegos infantiles, gimnasios biosaludables, una pista de patinaje, senderos de trote, módulos de estancia y venta, plazoletas, bancas y cubos para descanso.

Además, se están instalando alumbrado público, barandas perimetrales y rampas de acceso, y avanzan las obras para baños públicos, locales comerciales y bodegas. 

También se preparan áreas para una ciclorruta y una zona de juegos infantiles.

Alcaldía

Sobre la losa de concreto de 30.000 metros cuadrados se construirá un parque lineal. Foto:Alcaldía

El diseño del parque responde a las necesidades expresadas por la comunidad, que participó activamente en su planificación. “Este espacio será un lugar donde se respiren cultura y deporte. Como alcalde, me llena de orgullo saber que estamos haciendo patria”, destacó Char.

Próximos pasos y cronograma

El alcalde anunció que en enero se iniciará la construcción de una nueva losa de 400 metros entre la calle 30 y la carrera 23, tramo cercano al estadio Moderno. 

Aspecto general de como lucirá el parque lineal de Rebolo.

Aspecto general de como lucirá el parque lineal de Rebolo. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla

Este segmento estará listo en febrero, completando la cobertura del arroyo en su totalidad. De manera simultánea, se avanza en el primer tramo del parque lineal, que será entregado en 2024 con 8.000 metros cuadrados listos para el disfrute de las comunidades.

El Malecón de Rebolo transformará no solo el paisaje urbano, sino también la calidad de vida de sus habitantes. El proyecto, concebido como una obra integral de infraestructura y desarrollo social, promete fortalecer el tejido comunitario y abrir nuevas oportunidades para el esparcimiento y la convivencia.

“Esto dará de qué hablar, no solo en Barranquilla, sino en toda Colombia”, concluyó Char, subrayando que esta obra será un referente para el país.

Leonardo Herrera Delgans -periodista de EL TIEMPO - escríbeme a leoher@eltiempo.com y en X:@leoher70

Leer Todo el Artículo