Banco de Bogotá desembolsa crédito por $ 300.000 millones para la construcción del Metro

hace 4 meses 30

La construcción de la primera línea del Metro de Bogotá, que a la fecha tiene un avance del 44,4 por ciento, acaba de asegurar recursos frescos del orden de los 300.000 millones de pesos, a través de una línea de desarrollo sostenible del Banco de Bogotá. De ese monto total, el pasado 25 de noviembre fueron entregados los primeros 250.000 millones, según lo informado por la entidad bancaria perteneciente a Grupo Aval. 

El apoyo de la entidad al desarrollo de esta, que es considerado uno de los proyectos de infraestructura más importantes de la capital del país, tendrá un impacto ambiental significativo, pues se calcula que evitará 10.688 toneladas de CO2 al año, contribuyendo a los objetivos de sostenibilidad de Colombial. Además, se estima una reducción de emisiones de 0,79 toneladas de CO2 equivalente por pasajero al año.

"En el Banco de Bogotá, estamos convencidos de que los grandes proyectos de infraestructura, como la primera línea del Metro de Bogotá, no solo transforman la movilidad de nuestra ciudad, sino que también son un motor clave para el desarrollo sostenible. A través de esta financiación, estamos impulsando una solución de transporte más eficiente, seguro y libre de emisiones, que refleja nuestro compromiso de apoyar iniciativas que generen un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Invertir en un futuro más verde es, sin duda, invertir en el bienestar de todos los colombianos”, comentó Rafael Arango Calle, vicepresidente de la Banca Empresas y Oficial del Banco de Bogotá.

Como se recuerda, el proyecto será operado con 30 trenes ciento por ciento eléctricos, los cuales dejarán de emitir cerca de 171.000 toneladas de CO2 al año y evitará el consumo de 19 millones de galones de gasolina anualmente, según cifras del Distrito. 

Metro de Bogotá

Primera línea, que recorrerá 23,9 km desde Bosa hasta la  Caracas con 72, tendrá 16 estaciones. Foto:Banco de Bogotá

La primera línea del Metro de Bogotá, que recorrerá 23,96 kilómetros, desde el Patio Taller situado en Bosa hasta la Avenida Caracas con calle 72, contará con 16 estaciones, de las cuales 10 tendrán conexión directa con el sistema Transmilenio. El recorrido completo se realizará en 27 minutos, con una velocidad media de 43 km/h. Se estima que este sistema movilizará 72.000 pasajeros por hora/sentido.

El dicho préstamo el Banco de Bogotá reafirma su compromiso con el desarrollo de proyectos que promuevan tanto el progreso económico como la sostenibilidad ambiental, señalan desde la entidad. "La financiación de la Primera Línea del Metro es un ejemplo de las múltiples iniciativas lideradas por la entidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar el cuidado por el medio ambiente", puntualizaron las directivas.

Avances tecnológicos

De otro lado, las directivas del banco también anunciaron su integración al sistema Bre-B, liderado por el Banco de la República, sistema que permitirá a los usuarios de banca digital y billeteras electrónicas realizar transacciones en tiempo real, en un máximo de 20 segundos, con disponibilidad las 24 horas, los 365 días del año.

Para ello, ya implementó el TAG AVAL como Llave dentro del Grupo Aval. Este identificador permite a los usuarios recibir pagos de manera inmediata, gratuita y segura, sin necesidad de compartir datos personales. Por ahora, el TAG AVAL funciona para transferencias entre entidades del Grupo Aval. Sin embargo, una vez que el sistema Bre-B esté activo (a mediados del 2025), los usuarios podrán recibir transferencias desde cualquier entidad del sistema financiero colombiano, explicaron.

Para realizar operaciones inmediatas con Bre-B, los colombianos deben seleccionar e inscribir una "Llave", que funciona como un identificador único para recibir pagos de manera rápida y segura. El usuario escoge su Llave y la vincula con su cuenta o depósito en la entidad financiera correspondiente. La normativa ofrece cinco opciones de Llave disponibles para los usuarios: número de celular, número de identificación, correo electrónico, un código alfanumérico, y, para los comercios, un código o identificador específico, el cual se representa mediante un código QR para facilitar su uso. 

Según lo explicado por el Banco de Bogotá, para realizar transferencias utilizando el Tag Aval, los usuarios solo deben ingresar a la sección de transferencias en la aplicación del banco, seleccionar la opción “A un Tag Aval”, ingresar el Tag del destinatario, el monto deseado y confirmar la transacción. Por otro lado, para recibir dinero, basta con abrir la aplicación, ubicar su propio Tag Aval, copiarlo y compartirlo con quien realizará el envío.

Leer Todo el Artículo