Balance | Primeros impactos del plan de choque contra la criminalidad, en el oriente y zona de ladera de Cali

hace 3 horas 37

Más de 45 capturas por diferentes delitos y la incautación de al menos 30 armas de fuego ilegales, es parte del primer balance del plan de choque con el que las autoridades de Cali buscan impactar de manera contundente la criminalidad en diferentes comunas de la capital del Valle del Cauca.

Según datos de la secretaría de Seguridad y Justicia de Cali, esta estrategia de la Fuerza Pública, que fue presentada de manera oficial el 15 de este mes, ha intervenido en comunas del oriente caleño y zonas de ladera, donde han logrado incautar 15 mil dosis de estupefacientes, así como la recuperación de 16 vehículos que habían sido reportados como robados.

Además, fueron capturadas 47 personas por diferentes delitos y se incautaron 30 armas de fuego.

Cali

Armas y celulares adquiridos de manera ilícita, también fueron incautados por las autoridades. Foto:Cali

“Cabe resaltar que desde su inicio a la fecha la tasa de homicidios ha pasado de 4.8 a 1.5 diario, un contundente resultado en la lucha contra el crimen en esta parte del territorio colombiano”, destacaron desde la secretaría de Seguridad y Justicia.

“Aprovecho y reitero el llamado al Gobierno Nacional, para que se atienda de manera contundente a los grupos de narcotraficantes que están en la parte alta de Jamundí y en el norte del Cauca, porque toda esa producción de cocaína está inundando a Cali y el 63 por ciento de los homicidios en nuestra ciudad se deben al microtráfico. No es aceptable este abandono del campo en el suroccidente colombiano. Desde Cali seguiremos impulsando todos los esfuerzos necesarios para generar conciencia de esta situación”, manifestó el alcalde de Cali, Alejandro Eder.

Así es el plan de choque contra la criminalidad en Cali

Según explicó el general Carlos Germán Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana, en aras de atacar las más de 60 organizaciones criminales identificadas en la capital vallecaucana, se han creado unas reacciones conjuntas con el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía.

Cali Colombia 16 de junio de 2024 
En cumplimiento del compromiso con los jamundeños, este fin de semana se puso en marcha una Caravana de Seguridad como parte de la estrategia liderada por la Gobernación del Valle del Cauca, la Policía Nacional, el Ejército y el Gaula, para garantizar la tranquilidad en el territorio.
Con la presencia de 132 policías de diferentes especialidades, así como soldados del Batallón Pichincha y unidades de tránsito se adelantan controles en diferentes sectores del municipio.
Fotos Santiago Saldarriaga Quintero / EL TIEMPO

El plan de choque también incluye operativos coordinados entre Policía y Ejército.  Foto:Santiago Saldarriaga Quintero

“El objetivo es tener presencia en cada una de las comunas donde hay un aumento en los casos de homicidio, a través de puestos de control, patrullajes conjuntos y actividades preventivas con la Policía Comunitaria”, sostuvo.

Además, la Policía y la Fiscalía acordaron conformar una ‘cápsula multi-crimen’, que estará enfocada en el delito de homicidio, con el firme propósito de avanzar en la desarticulación de al menos 12 estructuras criminales priorizadas.

Entre tanto, Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, anunció al respecto, que se aumentarán las capacidades de investigación por parte de la Policía Judicial y de la Fiscalía, a través de fiscales especializados de la Dirección de Crimen Organizado, con miras a identificar y capturar a los criminales que están generando acciones violentas en la capital del Valle del Cauca.

Las militares, a través de sus enseñanzas y disciplina, han logrado ganarse el respeto del pelotón.

El robustecimiento de la Fuerza Pública, una de las apuestas de la alcaldía de Cali. Foto:Alexis Múnera

“Reconocemos el respaldo, tanto del Ministerio de Defensa como de la Fiscalía General de la Nación. Estamos actuando para contener y recoger la tendencia a la reducción en los homicidios”, puntualizó el secretario de Seguridad de Cali.

Reducción de la criminalidad, el gran propósito

Los primeros meses del presente año fueron complejos para las autoridades caleñas. La criminalidad aumentó alrededor del 18 por ciento, un panorama poco alentador para una administración con el reto de superar la reducción de la tasa de homicidios del año pasado (7 %), la más baja en más de tres décadas.

Sin embargo, en el mes de abril, hubo un respiro y los homicidios empezaron a bajar un 3.8 por ciento, con tendencia a la baja.

“Quiero destacar el trabajo de la Fuerza Pública a través de controles por toda la ciudad y sobre todo el trabajo de judicialización contra individuos y actores criminales. También quiero agradecer a los ciudadanos que han participado de nuestras jornadas de conciliación, porque han decidido solucionar sus problemas de convivencia de forma pacífica; hay que recordar que cerca del 40 % de los homicidios en la ciudad ocurren por hechos de intolerancia”, destacó el titular de Seguridad de Cali.

Le puede también interesar

Durante mayo, es común ver cucarrones gigantes volando por varias regiones de Colombia. La Secretaría de Ambiente explica que las lluvias de esta época estimulan su aparición.

Durante mayo, es común ver cucarrones gigantes en Colombia Foto:

Leer Todo el Artículo