Baila la Calle y otras actividades que arrancan este jueves con el Carnaval de Barranquilla

hace 1 mes 18

Desde el pasado 18 de enero, con la Lectura del Bando, hasta el próximo martes 4 de marzo, con la muerte de ‘Joselito’, Barranquilla se convierte en un carnaval de alegría, música y color, donde el alma de la fiesta se toma cada rincón.

Este año, las calles se llenan de los gritos: ‘¡Pa’ Pasarla Bacano!’, ‘En Barranquilla se baila así’ y ‘Cipote Fiesta’. Con esas consignas, barranquilleros y turistas se lanzan al torbellino de esta fiesta que ya es Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

El Carnaval de la ‘Arenosa’ no es solo una fiesta, es una experiencia que, como bien dicen, “quien lo vive es quien lo goza”.

Baila la Calle

El evento Baila la Calle se ha consolidado en cada Carnaval. Foto:Cortesía Carnaval de Barranquilla

Desde el ‘Fin de Semana de la Tradición’, con las ‘Fiestas de Danzas Especiales’ y las ‘Fiestas de Relación’, hasta la coronación de la Reina y la muerte de ‘Joselito’, cada día hay un evento lleno de esa energía única que solo se siente en la capital del Atlántico.

Desde finales de enero hay un sinfín de actividades por hacer en la capital. Por ejemplo, en la noche de este jueves 27 de febrero, el Baila la Calle Noche del Río promete una explosión de música y baile.

Otros eventos en el marco del Carnaval de Barranquilla

Por otro lado, la celebración se fusiona con el evento ‘Por amor al Carnaval’, presentado por Don Julio, para ponerle un toque de lujo y sabor a la rumba.

Esta marca se une por primera vez al Carnaval de Barranquilla, trayendo fiesta a la ‘Arenosa’. Aterriza al Carnaval de la mano del restaurante Manuel, el único de Barranquilla que figura en el ranking The World’s 50 Best Restaurants.

El espacio se convertirá en el punto de encuentro para fusionar la tradición barranquillera con la maestría de este tequila.

Este evento contará con la presencia de la presentadora Laura Tobón y la exreina del Carnaval de Barranquilla, Andrea Jaramillo Char, quienes serán las anfitrionas de la celebración.

Carnaval de Barranquilla

La Fiesta de Danzas y Disfraces se llevó a cabo en la Plaza de la Paz. Foto:Cortesía

Para el resto de los días, quedan algunas de las celebraciones más esperadas por todos, como el 1° de marzo, con la Batalla de Flores, el Desfile del Rey Momo, Baila la Calle y el Metroconcierto.

El 4 de marzo es el esperado Desfile de Joselito y, por supuesto, hay gran expectativa en el evento de Coronación de los reyes del Carnaval, Tatiana Angulo Fernández de Castro y Gabriel Marriaga, programado para este viernes 28 de febrero.

Caseta en el Pabellón de Cristal del Malecón

Por otra parte, la esencia vibrante del Carnaval de Barranquilla sigue evolucionando sin perder su alma festiva.

Desde el pasado 19 de febrero, la tradición de las casetas dio un nuevo paso con la inauguración oficial de la ‘KZ Old Parr’ de la reina al lado del Pabellón de Cristal del Malecón del Río.

Un espacio que resignifica esta costumbre, que se originó con los ‘Salones Burreros’, y la proyecta hacia el futuro con una agenda cultural única.

La apertura estuvo encabezada por Tatiana Angulo, reina del Carnaval 2025, quien dio inicio oficialmente a la temporada de casetas con un acto simbólico que honra su legado en la historia festiva de la ciudad.

Carnaval

Tatiana Angulo Fernández de Castro es la Reina Central del Carnaval de Barranquilla 2025. Foto:Carnaval

Además, esta jornada tuvo como protagonista al artista Kapo, quien encendió la energía del público con su innovadora fusión de ritmos, en un show que reafirma la conexión entre lo tradicional y lo contemporáneo para fluir con la vida encontrando inspiración en las emociones humanas.

Abrirá sus puertas hasta el 4 de marzo con una programación especial que recorrerá los momentos más emblemáticos del Carnaval, desde la Guacherna hasta la Batalla de Flores y la muerte de ‘Joselito’.

El espacio brinda experiencias que van más allá de la música, con la presencia de grupos de millo, comparsas folclóricas, picós, DJs y artistas de distintos géneros, como Lil Silvio y El Vega, Kinito, entre otros.

Cada año, el Carnaval de Barranquilla deja una huella imborrable en el corazón de quienes lo viven, reafirmando su lugar como uno de los eventos culturales más importantes del país y el mundo.

Le puede interesar:

Deivis López Ortega

Corresponsal de EL TIEMPO

Barranquilla

Más noticias:

Leer Todo el Artículo