La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) comunicó que arrestó a un residente mexicano que ayudó por años a que los migrantes crucen ilegalmente a Estados Unidos. Los agentes lo rastrearon, dieron con él, y ahora está en la cárcel.
Según el comunicado de la CBP, el hombre -identificado como Iván Mauricio Hernández-Mosqueda- ahora enfrenta una pena de 46 meses de cárcel y tres años de libertad supervisada por haber cometido contrabando de extranjeros hacia EE. UU.
Durante la oleada migratoria en 2024, se estima que Hernández-Mosqueda hizo cruzar ilegalmente a más de 100 personas mexicanas, indicándoles exactamente cuáles eran las excusas falsas que tenían que decir para solicitar asilo una vez ingresen al país. Se declaró culpable de conspiración para alentar e inducir a un extranjero a ingresar ilegalmente a EE. UU., un delito grave de clase C.
Cabe destacar que fue investigado durante meses por CBP y las distintas autoridades fronterizas, como la Fiscalía Federal Adjunta, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional y la Patrulla Fronteriza del Sector Tucson. “Gracias a este enfoque gubernamental integral, un delincuente ya no puede explotar a personas vulnerables para obtener beneficios personales”, dice el comunicado.
La CBP sigue agudizando la seguridad fronteriza. Foto:CBP
¿Cómo busco a alguien bajo custodia de CBP en Estados Unidos?
De acuerdo con el sitio web oficial de la CBP, si usted está en busca de una persona que se encuentre actualmente bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) o de CBP, el portal de ICE le permite localizarlo por nombre o número A.
¿Cuáles son las consecuencias de cruzar ilegalmente la frontera de Estados Unidos?
La propia CBP advierte que cruzar la frontera ilegalmente es “inherentemente” peligroso, debido a que dicho organismo continúa procesando y deportando con celeridad a estas personas, que no demuestran una base legal para permanecer en el país.
Es preciso aclarar que, según la CBP, cuando una persona se encuentre bajo custodia su custodia, se hará todo lo posible para transferirla, transportarla, procesarla, liberarla o repatriarla con prontitud, según corresponda, de acuerdo con las políticas y procedimientos de la entidad.