Un hombre procedente de México ayudó a los migrantes indocumentados a solicitar asilo en la frontera sur de Estados Unidos durante la oleada de 2024 y, a partir de una investigación realizada en conjunto por distintas agencias, la Justicia estadounidense lo detuvo y condenó a 46 meses de encarcelamiento y tres años de libertad supervisada por contrabando de extranjeros.
En la frontera de Tucson, dentro del estado sureño de Arizona, Iván Mauricio Hernández-Mosqueda, procedente de Guanajuato, México, ayudó a más de 100 migrantes indocumentados mexicanos a cruzar la frontera hacia Estados Unidos durante la oleada de 2024, a menudo instruyéndolos a solicitar asilo con falsas excusas, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en un comunicado.
Para realizar la detención, la Fiscalía Federal Adjunta colaboró con la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y la Patrulla Fronteriza del Sector Tucson en una investigación que duró meses.
La justicia condenó al detenido 46 meses de encarcelamiento y tres años de libertad supervisada. Foto:x.com/CBPSouthTexas
La condena al migrante que ayudó a indocumentados a pedir asilo en la frontera
En el texto publicado en su página web oficial, CBP informó que en el juicio Hernández-Mosqueda se declaró culpable de conspiración para alentar e inducir a un extranjero a ingresar ilegalmente a Estados Unidos, un delito grave de clase C.
Por estas acciones, la Justicia estadounidense lo condenó a 46 meses de encarcelamiento y tres años de libertad supervisada en el país norteamericano.
En el mes de marzo de 2025, la agencia encargada de la protección fronteriza registró alrededor de 7.180 cruces fronterizos, una pronunciada caída del 92 por ciento en comparación con diciembre de 2024, el último mes completo de Joe Biden en la presidencia .