Avanza megaproyecto de inteligencia artificial que grupo empresarial árabe hará en Colombia

hace 3 días 13

Colombia está cada vez más cerca de ver la construcción del megaproyecto de inteligencia artificial, el cual posicionará al país como epicentro regional en esta tecnología. 

Este 13 de febrero, según informó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, "el Gobierno del Cambio, liderado por el presidente Gustavo Petro, ha consolidado un acuerdo histórico con el Grupo Empresarial G42 de Emiratos Árabes Unidos". 

De hecho, un día antes, el jefe de Estado se reunió con el mandatario de Emiratos Árabes Unidos, su alteza el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan. 

Emiratos Árabes

Colombia y Emiratos Árabes Unidos fortalecen lazos. Foto:Presidencia

En dicha reunión los dos líderes "reafirmaron su compromiso de fortalecer las relaciones bilaterales, con un énfasis especial en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y la cooperación en sectores estratégicos", informó Presidencia. 

¿De qué se trata?

El acuerdo entre el mandatario colombiano y el grupo empresarial hará posible la construcción de tres centros de datos en el Caribe Colombiano, marcando el inicio de la nube soberana de Colombia.

El megaproyecto contará con una infraestructura tecnológica de vanguardia. "La construcción de estos datacenters traerá consigo la tecnología más avanzada en modelaje de IA, permitiendo a Colombia dar un salto en bioeconomía, genómica y transición energética, sectores clave para el futuro sostenible del país y de la región.", según comunicó de Minciencias

Así mismo, se espera que el Gobierno articulado con universidades y centros de investigación abra nuevas facultades especializadas en IA. 

Además, se realizarán alianzas estratégicas con la Universidad de la IA en Emiratos Árabes, facilitando el intercambio de conocimiento y el desarrollo de capacidades locales.

Por último, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se proyecta a que "con esta nube soberana, Colombia tenga el control de su infraestructura digital y los mecanismos regulatorios necesarios para orientar el desarrollo de la IA según las prioridades nacionales".

El trabajo es clasificado como plagiado si la similitud de texto es mayor al 20% .

Es un momento histórico para la ciencia y la tecnología del país. Foto:iStock

'Momento histórico'

"Este es un momento histórico para la ciencia y la tecnología en nuestro país. Estamos construyendo un ecosistema que garantizará que la inteligencia artificial no sea un lujo de unos pocos, sino una herramienta de transformación para todos los colombianos", afirmó la ministra Olaya.

Para el Ministerio de Ciencias, Tecnología e innovación este "es solo el comienzo de una nueva era", en la que trabajarán Ecopetrol y todas las entidades del Gobierno. 

GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ

Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo