La canciller Laura Sarabia despegó este domingo hacia Europa, donde sostendrá una gira diplomática que tendrá como eje la participación en el 68º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas en Viena, Austria, que se celebra entre el 10 y el 14 de marzo.
La ministra de Exteriores estará acompañada por la ministra de Justicia Ángela María Buitrago y la embajadora Laura Gil. La participación en este espacio es central por la transformación de la política global de la lucha contra las drogas que promueve el gobierno del presidente Gustavo Petro, pero llega en un momento en el que Colombia se posiciona como el mayor productor de cocaína en mundo, de acuerdo con el último informe del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci), el cual reveló que el país rompió el récord de producción de cocaína en 2023, al pasar de 1.738 toneladas métricas en 2022 a 2.664 toneladas métricas en el año en mención, lo que equivale a un incremento del 53 por ciento.
La canciller Sarabia en Suiza durante sesión de la Asamblea General del Consejo de DD.HH de la ONU. Foto:Cancillería.
Según la Cancillería, la jefe de la diplomacia mantendrá varias reuniones bilaterales de alto nivel en Viena y será ponente en el evento "Medio Ambiente y Política de Drogas: Hacia un Cambio de Paradigma". En total, Colombia participará en ocho paneles temáticos en los que expondrá sus lecciones aprendidas, avances y propuestas en materia de drogas.
España
Tras Viena, Sarabia se trasladará hacia Madrid, España, donde tendrá un encuentro con empresarios y se reunirá con la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados y realizará la inauguración de la sede del Consulado General Central en Madrid. Allí la cabeza será el diplomático de carrera Javier Darío Higuera.
Adicionalmente, liderará la Comisión de Alto Nivel Colombia- España en compañía del Ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares.
La canciller recibió las cartas credenciales del embajador español Santiago Jiménez Martín. Foto:Cancillería.
El pasado 7 de febrero, la canciller recibió las cartas credenciales del embajador español Santiago Jiménez Martín. En un encuentro en el Palacio de San Carlos, dialogaron sobre oportunidades en transición energética, el interés en profundizar el diálogo político a través de la Comisión de Alto Nivel y el fortalecimiento de la relación económica y comercial.
Asimismo, se destacaron las coincidencias en el tratamiento de la migración con un enfoque en derechos humanos, junto con otros temas del ámbito multilateral.
Perú
Posteriormente, Sarabia viajará de regreso a Sudamérica, pero no aterrizará en Colombia. Primero lo hará en Lima, Perú, última parada de su gira diplomática.
Gustavo Petro y Dina Boluarte. Foto:Presidencia de Colombia y Perú
Allí tendrá un encuentro bilateral con el canciller Elmer Schialer Salcedo, encuentro que se acordó en una reciente visita del vicecanciller Daniel Ávila, en la que ambos países se comprometieron en avanzar hacia la recuperación de la relación a partir del nombramiento de embajadores. Fuentes de Cancillería le dijeron a EL TIEMPO que se nombraría a una mujer de carrera diplomática.
Caber recordar que la relación con Perú quedó mal tras la destitución del expresidente Pedro Castillo y la negación del presidente Gustavo Petro de reconocer a Dina Boluarte, en diciembre de 2022.
En la reunión de cancilleres se espera que se presente una hoja de ruta para la programación de las reuniones de los principales mecanismos bilaterales.
Cámara aprobó en segundo debate la reforma a la salud. Foto:
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política