Hombres vestidos con indumentaria militar, a manera de patrullaje, se pasearon por algunas de las calles de Potrerillo, corregimiento de Palmira, donde vandalizaron algunas paredes de viviendas con grafitis intimidatorios y propagandísticos, referentes a la columna Adán Izquierdo, de las disidencias de las Farc.
Minutos más tarde, el mismo grupo armado realizó un retén, donde interrogaban a un motorizado.
Ambas situaciones quedaron registradas a través de videos de la red social Tik Tok, que terminaron por generar temor y preocupación entre los habitantes de Palmira.
La reacción de las autoridades vallecaucanas no se hicieron esperar: apenas se conoció la situación, tropas del batallón de Ingenieros N° 3 llegaron hasta la zona afectada, donde borraron los grafitis, y posteriormente, se quedaron para reforzar la seguridad.
Refuerzan seguridad Foto:Ejército Nacional de Colombia
Según indicaron desde la Tercera Brigada, el grupo armado, al notar la presencia de las autoridades, decidió resguardarse en el corregimiento de Tenjo.
Esta situación tiene en alerta a las autoridades administrativas, policiales y militares de Palmira, debido a la presencia de las disidencias, que buscarían ejercer control en esta zona del Valle del Cauca.
Disidencias, por el control de Palmira
El temor que sienten los habitantes de zona rural de Palmira, se había sentido desde octubre del año pasado, cuando hombres armados dispararon de manera indiscriminada contra un grupo de personas, y terminaron por asesinar a tres de ellas y dejar a otras dos heridas.
Fuentes policiales le confirmaron a EL TIEMPO que entre las hipótesis que manejan las autoridades, se trataría de una disputa entre disidencias de las Farc.
A esto se le suma la presencia del bloque occidental Isaías Pardo, pero en el corregimiento de Tenerife.
Medidas preventivas
Desde el gobierno de Palmira no quieren sorpresas y prefieren apuntarle a la prevención. Es por eso que adelantan la Operación Malagana, un dispositivo que ataca desde diversos frentes la delincuencia y el crimen organizado en la ‘Villa de las palmas’.
Esta estrategia se articula con el programa ‘Pumas’, liderado por el alcalde Víctor Ramos y coordinado desde la secretaría de Seguridad y Convivencia, dirigida por Ludwing Jaimes.
Autoridades adelantaron extensos operativos de control. Foto:Particular
El mayor Jonathan Hernández, comandante de la Estación de Policía Palmira, presentó un balance de los resultados obtenidos durante la última semana de dicha operación, como la captura de una mujer dedicada al fleteo, a quien le decomisaron un arma de fuego, que minutos antes había sido usada para atracar a una persona que terminaba de retirar una amplia suma de dinero.
De igual manera, capturaron a alias ‘Salvaje’, señalado de ser uno de los dinamizadores del hurto. Ambos capturados fueron puestos a disposición de la autoridad competente.
Por su parte, el teniente coronel, Pedro Leguizamón, comandante del Batallón Ingenieros de Combate N°3 ‘Agustín Codazzi’, informó sobre la captura en flagrancia de dos hombres que, armados con revólveres, habrían cometido un millonario hurto de joyas a un residente del sector de la vía Palmira - Cali. Además, habrían intentado realizar otro robo en la zona al momento de ser interceptados.
Dilian Francisca Toro. Foto:César Melgarejo
“Las armas y los elementos recuperados, avaluados en varios millones de pesos, fueron entregados a las autoridades junto con los capturados, quienes recibieron medida de privación de libertad en centro penitenciario”, anotó el oficial.
Llamado a evaluar la situación de seguridad
La situación de amenaza por parte de grupos armados en municipios como Palmira, Buga Jamundí, Tuluá, Pradera y Florida, es similar a la que ocurre en otras poblaciones del país. Es por eso que desde la gobernación del Valle del Cauca lideran una reunión con mandatarios de otras regiones, con el fin de coordinar estrategias para enfrentar el terrorismo y la delincuencia.
La delincuencia y el terrorismo actúan de manera unificada, para enfrentarlos, debemos hacerlo también coordinadamente, en unidad
Dilian Francisca ToroGobernadora del Valle del Cauca
“El estado de orden público y de inseguridad se vive en las regiones de manera grave: ya sufrimos lo que ocurre en el Catatumbo y hay alertas de la Defensoría del Pueblo en el Valle del Cauca y muchas otras regiones. Los mandatarios regionales, alcaldes y gobernadores, debemos discutir la realidad nacional conjuntamente”, publicó la gobernadora Dilian Francisca Toro.
Ante este panorama, la mandataria pidió a la Federación Nacional de Departamentos y a Asocapitales para que convoquen a una asamblea conjunta que nos permita hacer “un diagnóstico global, nacional, conjunto, de esta problemática. La delincuencia y el terrorismo actúan de manera unificada, para enfrentarlos, debemos hacerlo también coordinadamente, en unidad”.
Le puede interesar
Situación de la energía eléctrica en Colombia. Foto: