Aumento del salario mínimo 2025 | No hubo acuerdo tras negociaciones, CUT dice que vendrá decreto: estos son los detalles

hace 3 meses 73

No hubo acuerdo entre las centrales obreras y los empresarios para definir el aumento del salario mínimo en Colombia para 2025. El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias Giraldo, le confirmó a EL TIEMPO que habrá decreto con el alza.

Desde el jueves 19 de diciembre, se están llevando a cabo sesiones extraordinarias para continuar el debate. Sin embargo, el tiempo se agotó y las distancias entre las partes eran notorias.

Billetes de Colombia.

Empresarios y centrales obreras estaban tratando de acordar aumento del salario mínimo en Colombia para 2025. Foto:iStock

"Los empresarios siguen estando en la posición de no aceptar unas cifras del Dane y, por tal motivo, mantenerse en una cifra de alza que extraoficialmente se conoció y que sigue siendo muy distante a la nuestra. Entonces, la ministra concluye que, por las conversaciones que ha tenido con los empresarios, no hay forma de hacer coincidir a las partes", señaló Arias.

En ese sentido, el presidente de la CUT aseveró que estarán a la espera del decreto que el Gobierno Nacional haga con el alza. 

"El señor presidente (Gustavo Petro) tiene hasta el 30 de diciembre. Lo puede expedir en cualquier momento", agregó.

Vale recordar que el Comando Nacional Unitario, del que hace parte la CUT, ha insistido que el incremento del salario mínimo debería ser del 12 %. 

"Creemos que se debe ir reduciendo esa brecha salarial que nos dejaron los gobiernos anteriores y por eso estamos hablando del 12 %", reiteró Arias para EL TIEMPO.

Fabio Arias, presidente de la CUT, tras la primera reunión para definir el salario mínimo del 2025.

Fabio Arias, presidente de la CUT. Foto:Néstor Gómez. El Tiempo

Esto es lo máximo y mínimo que podrá aumentar su sueldo en 2025

En las negociaciones del salario mínimo para 2025, se deben tener en cuenta varios factores clave para definir el aumento adecuado. El principal de ellos es la inflación, que se ubicó en 5,2% a finales de noviembre de 2024, un dato crucial para determinar al menos el ajuste básico en el salario.

Istock y Presidencia

Cuando no hay acuerdo entre las partes, el salario mínimo se fija por decreto. Foto:Istock

Además, se toma en cuenta la productividad total de los factores (PTF), que en este caso fue del 1,73 %, así como otros indicadores relacionados con la productividad laboral, como la productividad por hora trabajada y por persona empleada.

Estos elementos son fundamentales para calcular un aumento que refleje no solo el costo de vida, sino también el desempeño económico y la capacidad productiva del país.

Con dichos datos, diferentes propuestas se han planteado sobre la mesa. En cuanto al aumento del salario mínimo para 2025, la cifra más baja, hasta el momento, está directamente relacionada con la inflación, que se ubicó en 5,2 %. Este porcentaje es clave porque, según expertos, debería ser la mínima base para el ajuste salarial.

En otras palabras, el aumento más bajo que podría tener el salario sería del 5,2 %, lo que elevaría el salario mínimo actual de 1'300.000 pesos a 1'367.000 pesos, sin contar el auxilio de transporte.

Por un lado, el Comando Nacional Unitario, que agrupa a los sindicatos de trabajadores, mantuvo firme su propuesta de un aumento del 12 %, lo cual elevaría el salario mínimo en unos 156.000 pesos. Fabio Arias, presidente de la CUT, ha expresado su frustración ante la falta de propuestas concretas por parte de los empresarios, indicando que las cifras ofrecidas hasta ahora son confidenciales y no han sido claras.

Por otro lado, los gremios empresariales dejaron su propuesta bajo reserva. De acuerdo con fuentes cercanas a las negociaciones, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) sugirió un aumento del 6,83 %, lo que llevaría el salario a 1'388.790 pesos. Este aumento estaría basado en la sumatoria de la inflación (5,2 %) y la productividad (1,73 %).

Noticia en desarrollo, espere ampliación en breve...

Leer Todo el Artículo