Cartagena enfrenta una crisis de seguridad vial que no da tregua. Según el más reciente informe del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte Distrital (DATT), durante el año 2024 se registraron 117 muertes en accidentes de tránsito, de las cuales 81,2 por ciento involucraron motocicletas.
La ciudad vive una problemática creciente en sus vías, con un total de 1.318 siniestros viales que dejaron 1.842 personas lesionadas, muchas de ellas con secuelas permanentes.
El incremento de 13 muertes en comparación con el año 2023, lo que representa un aumento del 12,5 por ciento, ha encendido las alarmas sobre la falta de estrategias eficaces para reducir la siniestralidad vial.
Las motocicletas, el principal problema
Accidente en túnel Foto:X: @CoviandinaSAS
Las motocicletas siguen siendo el vehículo con mayor implicación en accidentes fatales. En 2024, 95 de los 117 fallecidos iban a bordo de una motocicleta, ya sea como conductores (59 casos) o acompañantes (14 casos). Además, 22 peatones perdieron la vida tras ser impactados por este tipo de vehículos.
Los datos del DATT revelan que el 79,5% de los accidentes en Cartagena involucran motocicletas, lo que refleja la vulnerabilidad de los motociclistas frente a otros actores viales. La falta de medidas de seguridad adecuadas, el incumplimiento de normas de tránsito y la ausencia de campañas de concienciación son factores que han contribuido a esta preocupante realidad.
Factores que causan los accidentes
Entre las principales causas de los accidentes en la ciudad, la impericia en el manejo se lleva el primer lugar con 27,89%, seguida por el desacato a señales de tránsito (8,04%) y la falta de distancia entre vehículos (7,99%). Además, el consumo de alcohol sigue siendo una amenaza en las vías: el 5,23% de los accidentes fueron ocasionados por embriaguez o sustancias alucinógenas, mientras que en el 4,5% de los casos hubo una aparente ingesta de licor.
Otras causas incluyen giros bruscos, adelantamientos peligrosos y el irrespeto a la prelación en las vías, lo que demuestra la necesidad urgente de una mejor educación vial y mayor control por parte de las autoridades.
Distribución de accidentes por tipo de vehículo
Si bien las motocicletas son las protagonistas de la siniestralidad, otros vehículos también suman cifras preocupantes:
• Automóviles: 451 accidentes (34,2% del total), con 18 fallecidos y 388 lesionados.
• Vehículos de carga (camiones, tractocamiones y volquetas): 104 accidentes, con 17 fallecidos.
• Transporte público (buses, busetas y microbuses): 125 accidentes, con 9 fallecidos y 108 heridos.
• Camionetas: 162 accidentes, con 140 lesionados y 4 muertos.
• Ciclistas: 41 accidentes, con 39 heridos y 2 fallecidos.
La incidencia de los vehículos de carga y el transporte público resalta la gravedad de algunos accidentes, ya que suelen involucrar un alto número de víctimas debido a la capacidad de los vehículos y el tipo de impacto.
Peatones: víctimas invisibles
El informe también pone en evidencia la situación de los peatones, quienes representan 34% de las muertes en accidentes. De los 40 peatones fallecidos, 22 fueron atropellados por motocicletas, lo que pone de manifiesto el peligro al que se enfrentan los transeúntes en la ciudad.
La falta de espacios seguros para el peatón, el crecimiento desordenado de la movilidad en Cartagena y la imprudencia de algunos conductores han convertido a los peatones en una de las poblaciones más vulnerables en las calles.
¿Qué hacer para frenar la crisis vial?
Frente a este panorama, expertos en movilidad y seguridad vial han insistido en la necesidad de implementar medidas urgentes para reducir los accidentes en la ciudad:
• Mayor control y regulación de motociclistas, con sanciones más severas a quienes incumplan las normas.
• Fortalecimiento de campañas de concienciación vial, especialmente dirigidas a conductores de motocicletas.
• Mejora en la infraestructura vial, con la creación de carriles exclusivos para motociclistas y ciclistas.
• Mayor presencia de la autoridad en zonas de alta accidentalidad para evitar infracciones y conductas de riesgo.
• Promoción del uso de casco y otros elementos de protección para motociclistas y pasajeros.
Un problema de todos
Los datos del DATT dejan claro que la movilidad en Cartagena atraviesa una crisis que requiere medidas inmediatas. Si bien las motocicletas son el actor más afectado, la falta de cultura vial y el irrespeto a las normas de tránsito afectan a todos los ciudadanos.
Sin una intervención efectiva por parte de las autoridades y un compromiso real de los conductores para mejorar sus hábitos de manejo, la tragedia en las vías de Cartagena seguirá en aumento, cobrando más vidas y dejando cientos de lesionados cada año.
Además, te invitamos a ver nuestro
documental Voces Silenciadas
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena