Aumentan los casos de Covid-19 en Sucre y las infecciones respiratorias agudas

hace 1 semana 18

Las autoridades en Sucre entraron en alerta, ante el aumento en los casos de covid-19 en la región, al igual que las enfermedades respiratorias agudas, que ya dejan tres personas que han perdido la vida.

La situación ha llevado a las autoridades de salud en el Departamento, a incrementar las medidas de seguridad en los 26 municipios, con un llamado inicial en forma urgente a los mandatarios de turno.

“La gobernación de Sucre, a través de la Secretaría de Salud Departamental, hace un nuevo llamado a alcaldes, secretarios de salud municipales, EPS e IPS y población en general para intensificar las acciones de vigilancia epidemiológica por la Infección Respiratoria Aguda -IRA- y casos de Covid-19, ante el alto pico respiratorio que se viene registrando en el departamento”, indicaron desde la Secretaría de Salud Departamental.

Los rastreadores de infectados con covid-19 visitan casas, empresas y fábricas.

Los rastreadores de infectados con covid-19 visitan casas, empresas y fábricas. Foto:archivo el tiempo

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Sucre la situación se presenta en Sucre ante el descuido de los habitantes del Departamento y a los cambios bruscos de temperatura en la región.

Información del primer trimestre de 2025

Zully de la Ossa Vergara, subsecretaria de Salud Pública encargada indicó que se cumplió un análisis de la situación inducido por el incremento en las enfermedades respiratorias agudas, encontrándose el alto número de personas afectadas con el covid-19.

Los reportes entregados tienen que ver con el trabajo realizado por los expertos durante los tres primeros meses del año 2025.

“Se realizó una sala de análisis de manera conjunta a nivel institucional por el aumento de Covid-19 y de IRA en la población de niños menores de cinco años en el departamento”, indicó de la funcionaria.

El Ministerio de Salud reportó 239 casos de covid.-19 en el Valle del Cauca.

El  covid-19  sigue rondado al departamento de Sucre. Foto:Juan Pablo Rueda / El Tiempo

La funcionaria invitó a la población a que tomen medidas de prevención como utilización de tapabocas ante síntomas de gripes y el lavado constante de manos con abundante agua y jabón.

De la misma manera les recordó a las comunidades que las vacunas contra la influenza y el covid-19 están disponibles en todas las EPS e IPS del Departamento.

“Los adultos mayores, los menores de edad y las mujeres en estado de embarazo pueden asistir a los centros de salud para aplicarse los respectivos biológicos”, precisó.

Los casos

El informe entregado por la oficina de Vigilancia en Salud Pública –Sivigila- para lo que va del año 2025 indica que, se han registrado 39 casos de personas contagiadas con el virus del covid-19.

En ese informe se dio a conocer además que, los niños menores de cinco años de edad se constituyen en la población más afectada con la enfermedad.

El país está, en este momento, en la ejecución de la tercera etapa.

En Sucre tres menores de cinco años de edad han fallecido  por las enfermedades respiratorias.
Foto:Vanexa Romero. EL TIEMPO

Los municipios donde se identifican los casos y su número son:

Sincelejo con 27 casos, Chalán, 1 caso; San Juan de Betulia, 1 caso; Caimito, 1 caso; Sampués, 3 casos; Coveñas, 1 caso; Corozal, 2 casos; Majagual, 1 caso; San Onofre, 1 caso y San Marcos con 1 caso, para un total de 39 casos de Covid-19.

Las charlas pedagógicas también se incrementaron las EPS e IPS en todo el Departamento, pero en especial en Sincelejo

Muerte por problemas de infecciones respiratorias

En lo que va corrido del año 2025, se han identificado en Sucre, 16 mil 584 casos de infecciones respiratorias agudas -IRA- , con un saldo además de tres menores de cinco años de edad que han fallecido.

Estos casos se registraron en los municipios de San Marcos, San Onofre y Sampués.

“Ante la presencia de estos casos que se han presentado en el Departamento, desde la secretaria de salud hacemos un llamado a los sucreños a no bajar la guardia con las medidas de autocuidado para evitar nuevas emergencias a causa de la enfermedad”, expresaron.

Francisco Javier Barrios especial para EL TIEMPO Sincelejo

Leer Todo el Artículo