Audio | Detalles del brutal ataque por disidentes en el Cauca: '¡Nos levantaron, hay soldados muertos y heridos!'

hace 1 mes 37

El atentado perpetrado en la noche del martes 11 de marzo, en Balboa, donde cinco militares murieron, ocurrió cuando un convoy de 17 vehículos del Ejército se desplazaba por una carretera rural. 

Transportaban estructuras del puente destinado a mejorar la conectividad en esa región y que había sido destruido por el frente 'Carlos Patiño', de las disidencias de las Farc, una semana antes.

Cinco militares muertos y seis más heridos

Cinco militares muertos. Foto:Suministrada

Ese puente fue atacado el 3 de marzo por este grupo armado en la región, bajo el mando de alias Iván Mordisco.

La operación tenía un propósito doble: garantizar la seguridad en la zona y llevar infraestructura para beneficio de la comunidad.

Según el ministro de Defensa, general en retiro Pedro Sánchez, el ataque no incluyó enfrentamientos armados, sino la activación de un artefacto explosivo improvisado, el cual, fue colocado previamente en la vía. El artefacto explosivo había sido enterrado en uno de los taludes de la carretera.

Sin embargo, de acuerdo con la Tercera División del Ejército, las Fuerzas Militares continuarán adelante con su misión, en este caso, la de instalar un puente. "La misión se cumple, como se tenía planeado y el puente militar será inaugurado, este sábado 15 de marzo", señalaron en el Ejército.

Cinco militares muertos y seis más heridos

Cinco militares muerto. Foto:Redes sociales

Los responsables

Sánchez explicó que en la zona operan diversos grupos armados ilegales, como el Eln, la 'Segunda Marquetalia', organizaciones criminales extranjeras y la disidencia ‘Carlos Patiño’, siendo este último grupo armado al que le responsabilizan del más reciente ataque, en Balboa, un municipio ubicado en el sur del Cauca.

De acuerdo con las autoridades, tras el suceso estaría alias Ferley.

No solo la ‘Carlos Patiño’ ha dificultado la presencia estatal, son todas las que tienen presencia en esa región, que han generado condiciones adversas para la población local.

El ministro Sánchez señaló que la geografía de la región favorece la movilidad de los grupos ilegales y facilita el tráfico de drogas hacia el océano Pacífico.

Aseguró que el Estado ha implementado estrategias para intervenir en el territorio, pero reconoció que la presencia oficial sigue siendo limitada. "Si tuviéramos control total, estos hechos no ocurrirían", afirmó.

Gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, rechazó este atentado

Gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, rechazó este atentado Foto:Redes sociales

Identifican a los militares muertos

Dos sargentos y tres soldados profesionales fueron las víctimas de este atentado. Autoridades dieron a conocer sus identidades.

Se trata del sargento viceprimero Hárold Alberto Paredes Mena, natural de Barranquilla; el sargento segundo Yeison Antonio Angulo Mora, de Ibagué, así como los soldados profesionales Miguel Ángel Lamprea Herrera, oriundo de Pitalito, en Huila; Raúl García López, de Socorro, Santander, y Wílder Saraza Álvarez, natural de Vista Hermosa, en Meta.

“Mi negro, cómo todo un hombre luchando por la patria de Colombia, lo vamos a extrañar mucho, mi negrito, ¿por qué me le tenían que arrebatar la vida?”, expresó una allegada del soldado  Saraza, en redes sociales.

Revelan nombres de 12 de los 16 heridos

El brutal ataque también dejó 16 soldados heridos, quienes están siendo atendidos en centros asistenciales; tres de ellos, que revisten gravedad, fueron evacuados a hospitales de mayor complejidad. De los 16 heridos, 12 identificados.

Son: Juan Gabriel Cavadia Meneses, Alexis Agamez Torrecilla, Dévinson Javier Meléndez, Jordan Alexis Cárdenas Sepúlveda, Geovanni Andrés Burbano Betancourt, Johan Fernando Hernández Valdés, Adriano Antonio Argumedo Romero, Paul Misael Cedeño Prada, Daniel Steven Larrahondo Caicedo, Robinson Portela, Erwin Hamid Buitrago Bello y José Miguel Castaño Flores.

Gobierno ofrece hasta $ 300 millones de recompensa

El ministro de Defensa anunció una recompensa de hasta $ 300 millones por información que permita capturar a los responsables de este atentado en contra de las Fuerzas Militares.

“Lamento, condeno y rechazo el vil ataque terrorista de la estructura 'Carlos Patiño', en la vereda La Esperanza, en Balboa, Cauca, contra la caravana del Ejército Nacional que llevaba el puente militar para comunicar a la población de La Hacienda y El Plateado”, escribió el ministro de Defensa, en su cuenta de X.

“Paz es sus tumbas, pronta recuperación de los heridos y fortaleza a sus familias por la irreparable ausencia”, agregó.

Por su parte, el Ejército, a través de un comunicado, señaló que mantiene coordinación con las Fuerzas Militares y con la Policía, con el objetivo de “establecer el paradero de los responsables” y “velar por la seguridad de la población civil”.

Angustioso audio

Los hechos en los que fueron asesinados los cinco militares ocurrieron durante la noche del martes 11 de marzo, en la vía que conduce a El Estrecho, en El Patía. Allí, los uniformados fueron atacados con armas de fuego y explosivos de alto poder. Debido a la magnitud del ataque, los uniformados no lograron repeler la agresión.

En un audio que circula en redes sociales, se logra escuchar a uno de los uniformados pedirle ayuda a sus compañeros ante el ataque terrorista que recibieron.

“Muchachos, háganme un favor, nos acabaron de levantar (...), nos levantaron. Hay soldados muertos, hay heridos. Si ustedes pueden avisar qué hay unos kilómetros más abajo de Balboa. Hay compañeros muertos. Colaboren pidiendo apoyo por la central. Ya estoy informando”, se escucha en la grabación.

MICHEL ROMOLEROUX

Especial para EL TIEMPO

Popayán

Leer Todo el Artículo