Atlántico refuerza plan de contingencia ante temporada de lluvias: alerta por inundaciones en varios municipios

hace 7 horas 37

La Gobernación del Atlántico activó su plan de contingencia para enfrentar la primera temporada de lluvias en el departamento, con medidas enfocadas en la prevención, el monitoreo y la atención inmediata de emergencias. 

Entre las acciones más destacadas está la limpieza de 300 kilómetros de canales de drenaje, caminos rurales y vías terciarias en municipios del sur del Atlántico, con el objetivo de reducir el riesgo de inundaciones y mejorar la movilidad en zonas veredales.

“Estas labores buscan optimizar el flujo hídrico y recuperar vías claves para la productividad de nuestras comunidades”, explicó Nelson Oquendo, subsecretario de Prevención y Atención de Desastres.

El funcionario también informó sobre el monitoreo constante del río Magdalena, cuyos niveles, según reportes de las estaciones de San Pedrito y Calamar, se mantienen dentro de los parámetros normales, a pesar de una leve tendencia al alza. “Esto nos da la tranquilidad de que no hay afectaciones mayores en el canal del Dique ni en el embalse del Guájaro”, añadió.

Estragos en varios municipios

La temporada se lluvias se hace sentir con fuerza en el Atlántico, donde los últimos aguaceros han generado serios estragos en varios sectores del departamento.

En Barranquilla, los dos últimos aguaceros ha provocado la caída de árboles y redes eléctricas, además del desbordamiento de arroyos e inundaciones.

Redes sociales

En Soledad se desbordó un arroyo lo que provocó la inundación de varias casas. Foto:Redes sociales

En los municipios del área metropolitana la situación no es distinta. En Soledad, en el sector de Primero de Mayo, carrera 50, entre calles 13 y 14, la tarde de este miércoles,  un arroyo se desbordó y provocó la inundación de varias casas.

Recorridos por los municipios

Como parte del plan, la Gobernación ha realizado recorridos por municipios como Santo Tomás, Campo de la Cruz, Piojó y Luruaco, para identificar puntos críticos y fortalecer las estrategias locales de prevención

Gobernación

Los amarres de los techos son importantes en estos días de fuertes brisas y lluvias. Foto:Gobernación

En este último municipio, un reciente vendaval destechó al menos 29 viviendas, mientras que en el corregimiento de Hibácharo (Piojó), el desbordamiento de un arroyo provocó inundaciones en el cementerio local.

Oquendo destacó el trabajo coordinado con las alcaldías y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, que se mantienen en alerta y preparados para atender cualquier eventualidad. “Con todas estas acciones garantizamos tener un Atlántico más seguro y resiliente frente a los desafíos climáticos”, concluyó.

Le puede interesar

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 35

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 35 Foto:

Leer Todo el Artículo