Atlántico invierte $4.200 millones en reconstrucción de Salao-Platanal en Soledad

hace 4 meses 23

La Gobernación del Atlántico lleva a cabo la reconstrucción de 150 metros lineales del canal que corre paralelo a la vía Salao-Platanal en Soledad, como parte del Plan de Mantenimiento Vial del departamento. 

Este proyecto, con una inversión de $4.200 millones, busca estabilizar los márgenes afectados por la erosión y garantizar la seguridad de los habitantes de los barrios El Oasis y La Fe, así como de las construcciones adyacentes.

El gobernador Eduardo Verano visitó la obra durante un recorrido por varios puntos estratégicos del plan vial. Según explicó, las intensas lluvias asociadas al fenómeno de La Niña provocaron una socavación de hasta seis metros en el canal, lo que representaba un riesgo significativo para las viviendas y la vía. 

“Estamos haciendo una reparación completa del canal, estabilizando los taludes y ampliando su capacidad para manejar aguas lluvias en el invierno”, afirmó el mandatario.  

El gobernador Eduardo Verano y el viceministro de Educación, Ricardo Moreno, revisan los diseños del proyecto.

El gobernador Eduardo Verano. Foto:Gobernación del Atlántico

El proyecto incluye la construcción de un canal de concreto hidráulico de 10 metros de ancho y 3 metros de alto, que está siendo cimentado con piedra y protegido con fibra geotextil para reforzar su durabilidad. Este diseño permitirá manejar mayores volúmenes de agua y reducir el impacto de futuras temporadas invernales.

Trabajos adicionales en el Atlántico

La Secretaría de Infraestructura del departamento ha atendido emergencias similares en otras zonas afectadas por el invierno. En el corregimiento de Chorrera y en el municipio de Juan de Acosta, se construyeron muros de contención y estructuras como box culverts para prevenir nuevas afectaciones. 

En Repelón, se estabilizaron taludes y se reconstruyeron infraestructuras dañadas por el arrastre de materiales vegetales.

El secretario de Infraestructura, Azael Charris, destacó la importancia de estas obras para proteger tanto las vías como las comunidades cercanas. “Estamos ampliando las secciones de los canales para garantizar un adecuado drenaje en épocas de lluvia y evitar que las aguas desestabilicen los márgenes de las viviendas o carreteras”, señaló.

Impacto del Plan de Mantenimiento Vial

El Plan de Mantenimiento Vial del Atlántico contempla una inversión total de $19.000 millones y abarca proyectos en vías secundarias clave como Tubará-Juan Mina, Polonuevo-Baranoa y la Circunvalar Sur de Baranoa, entre otras. Estas intervenciones buscan mejorar la conectividad del departamento, fomentando el desarrollo económico y social a través de un sistema vial más eficiente.

En el municipio ya se han reportado aglomeraciones en otras oportunidades.

Polonuevo  Atlántico. Foto:Cortesía Alcaldía de Polonuevo

Además, el subsecretario de Vías, Mario Segura, resaltó que la meta es convertir al Atlántico en el departamento con la mayor densidad vial del país. Para ello, el Plan Vial Departamental proyecta una inversión de un billón de pesos para renovar 150 kilómetros de vías estratégicas.

Por su parte, las comunidades beneficiadas han señalado la importancia de estas obras para prevenir emergencias como las vividas durante la pasada temporada de lluvias. Los habitantes de sectores como Salao-Platanal expresaron su agradecimiento por la atención inmediata a las problemáticas generadas por el fenómeno de La Niña.

Con estos avances, la Gobernación reafirma su compromiso de proteger a los habitantes del Atlántico de los riesgos climáticos y de garantizar una red vial funcional que impulse el desarrollo regional.  

Leer Todo el Artículo