El Atlántico avanza en su objetivo de consolidarse como líder en conectividad vial a nivel nacional con la renovación de su malla vial secundaria, iniciativa que demanda una inversión de 19.000 millones de pesos.
Estos recursos propios están destinados a obras de mantenimiento en siete tramos estratégicos, beneficiando tanto a comunidades locales como a sectores económicos clave.
El secretario de Infraestructura del Atlántico, Azael Charris, destacó que las intervenciones se realizan bajo el Plan Vial Departamental, que contempla una inversión total de un billón de pesos para renovar 150 kilómetros de vías.
Este proyecto posiciona al Atlántico como el territorio con mayor densidad vial del país. “Trabajamos para maximizar la seguridad en carretera y facilitar el tránsito vehicular, especialmente en tramos deteriorados que requieren atención urgente”, explicó Charris.
Los tramos intervenidos y mejoras claves
Entre los sectores beneficiados se encuentran los tramos Polonuevo-Baranoa, Tubará-Vaivén, Piojó-Tubará, y la avenida Circunvalar de Baranoa, que será entregada totalmente renovada y renombrada como Circunvalar Sur. Las obras incluyen:
- - Reparcheo de pavimento para prevenir deterioros progresivos.
- - Rehabilitación de drenajes obstruidos.
- - Limpieza de taludes y pontones colmatados por material de arrastre.
- - Actividades de rocería y aumento de visibilidad en curvas peligrosas.
Estas acciones no solo mejoran la transitabilidad, sino que también fortalecen la seguridad vial para todos los actores de la vía.
El gobernador Eduardo Verano resaltó que esta red vial renovada impacta positivamente la economía del Atlántico al facilitar el transporte de productos agrícolas, como yuca y marañón, además del sector avícola, ganadero e industrial.
Las intervenciones son realizadas por cuadrillas que trabajan en los diferentes municipios. Foto:Gobernación
“Estas vías son arterias clave para el transporte de carga y pasajeros, conectando zonas productivas con centros de comercio e industrias. También son fundamentales para impulsar el turismo, facilitando el acceso a destinos como las playas de Santa Verónica y otros atractivos del litoral atlántico”, comentó Verano.
Estas vías son arterias clave para el transporte de carga y pasajeros, conectando zonas productivas con centros de comercio e industrias. También son fundamentales para impulsar el turismo, facilitando el acceso a destinos como las playas de Santa Verónica y otros atractivos del litoral atlántico
eduardo veranoGobernador del Atlántico
El dirigente comunal de Baranoa, Francisco Jiménez, celebró la renovación de la Circunvalar Sur, señalando que traerá oportunidades para los negocios locales.
“Esta vía mejorará la calidad de vida de los habitantes, impulsando corredores gastronómicos y emprendimientos. También conectará mejor a Baranoa con Usiacurí y la vía Cordialidad, favoreciendo el comercio y la movilidad”, expresó.
Buscan mejorar la conectividad
El Plan Vial Departamental busca integrar comunidades y sectores productivos a través de una red vial eficiente. Municipios del oriente, como Polonuevo y Santo Tomás, se beneficiarán de una conexión más directa con el centro del departamento y las zonas turísticas del litoral.
Las obras se integran al Plan Vial Departamental que invertirá un billón de pesos. Foto:Gobernación
“Estos trabajos representan el compromiso de la Gobernación para garantizar que las vías conecten zonas rurales con mercados e industrias, potenciando así el desarrollo económico. Es un paso decisivo para seguir fortaleciendo nuestro aparato productivo y consolidar al Atlántico como un referente en infraestructura vial”, puntualizó Verano.
Vea más noticias de Colombia aquí
Claves del proyecto de la reforma laboral en Colombia Foto:
Leonardo Herrera Delgans - periodista de EL TIEMPO - escríbeme a leoher@eltiempo.com y en X:@leoher70