Atlántico, entre los cinco departamentos con menor brecha digital en Colombia

hace 1 mes 21

El departamento del Atlántico ha logrado posicionarse entre los cinco territorios con menor brecha digital en Colombia, según el último informe del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), que analiza datos de 2022. 

Este avance sitúa al Atlántico detrás de Bogotá DC, Valle del Cauca, Quindío y Risaralda, evidenciando un progreso significativo en la digitalización del departamento.

Con el objetivo de seguir reduciendo la brecha digital, la Secretaría TIC del Atlántico presentó un balance de su gestión durante el primer año de gobierno. 

Se destaca la ejecución presupuestal, que superó los 46.000 millones de pesos en inversión conjunta con el Gobierno nacional, destinadas a tres ejes principales: apropiación TIC, conectividad y transformación digital pública.

"Pensando en el desarrollo económico del departamento, nos propusimos que el Atlántico se consolide como un hub regional de innovación y tecnología. Este propósito, en la medida que se materialice, impactará positivamente la generación de empleo, la creación de empresas, los encadenamientos productivos y la reducción de brechas sociales", dijo Juan Camilo Restrepo, secretario TIC del Atlántico.

Amplia ofertas para cursos gratuitos gratuitos TIC

Se capacitó a 4.3.4 estudiantes en desarrollo web y conocimiento digital Foto:Archivo particular

Avances en apropiación TIC:

Se logró la capacitación de 4.304 estudiantes de bachillerato en desarrollo web, conocimiento digital, ofimática y modelamiento 3D en municipios como Juan de Acosta, Manatí, Puerto Colombia y Sabanalarga.

Asimismo, la capacitación de 60 jóvenes en desarrollo de software con enfoque en inteligencia artificial, con alta participación de residentes de Soledad.

Hubo también un despliegue de la campaña "Chao Ciberbullying" para prevenir y sensibilizar sobre el acoso en línea y la realización de la feria TechCaribe Expo 2024 para transferencia de conocimientos y experiencias.

Fortalecimiento de la conectividad

Se logró, según el informe, una inversión de más de 38.000 millones de pesos en conectividad. Mantenimiento de 58 zonas gratuitas de wi-fi, beneficiando a personas de bajos recursos y zonas rurales.

Se implementó la iniciativa "Mi casa bacana digital" para fortalecer la conectividad de 43.945 hogares de estratos 1 y 2 en 22 municipios. Y asistencia técnica a 60 jóvenes emprendedores para su empoderamiento digital.

“Es un aspecto crucial para lograr transformaciones de fondo, se capacitó a los servidores públicos en ciberseguridad, y en seguridad y privacidad de la información. A su vez, se instruyó en cómo elaborar documentos de gobierno digital, y se adquirieron suministros y licencias”, indicó el funcionario.

Leer Todo el Artículo