Atlántico: autoridades piden a turistas seguir recomendaciones para evitar emergencias marítimas en Semana Santa

hace 9 horas 67

Con el objetivo de garantizar la seguridad de turistas y residentes durante la temporada de Semana Santa, la Dirección General Marítima (Dimar) ha puesto en marcha una campaña integral de prevención en el departamento del Atlántico. 

La iniciativa, que se extenderá hasta el 20 de abril, busca minimizar los riesgos y promover prácticas responsables en las actividades marítimas y costeras.

El lanzamiento de la campaña contó con la participación activa de diversas entidades, incluyendo la Alcaldía Distrital, la Estación de Guardacostas de la Armada de Colombia, la Policía de Turismo, la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos, la Secretaría de Turismo de la Gobernación del Atlántico y representantes del sector marítimo. 

"Actualmente, las condiciones meteomarinas en la región presentan vientos sostenidos entre 24 y 32 nudos (43 a 57 km/h) y oleaje entre 1.7 y 3.6 metros, lo cual exige extremar las medidas de precaución, tanto para la navegación como para los bañistas en playas del departamento", expresó la entidad en un comunicado.

Semana Santa

Las condiciones meteomarinas presentan vientos sostenidos entre 24 y 32 nudos (43 a 57 km/h) Foto:Cortesía Dimar

Algunas recomendaciones

La Autoridad Marítima Colombiana hace un llamado a turistas, operadores turísticos y transportadores fluviales a seguir las recomendaciones de seguridad y a actuar con responsabilidad durante sus actividades en el mar y las playas. 

Información y planificación:

  • Consultar los pronósticos del tiempo en la página meteorologia.dimar.mil.co antes de realizar actividades náuticas.
  • Evitar navegar o nadar en condiciones adversas.

Equipamiento y seguridad:

  • Verificar el buen estado y utilizar correctamente el chaleco salvavidas.
  • Utilizar únicamente servicios de transporte marítimo y fluvial autorizados por la Dimar.
  • Mantener a bordo un kit básico de emergencia y conocer las rutas de evacuación.

Navegación responsable:

  • Seguir las señales de las rutas autorizadas y respetar los límites de velocidad.
  • Evitar el consumo de alcohol durante la navegación.
  • Informar a familiares o amigos sobre la ruta y hora estimada de regreso.

Emergencias y comunicación:

  • Identificar las líneas de emergencia de Guardacostas, Policía Nacional y Torre de Control de Tráfico y Vigilancia Marítima.
  • Mantener el celular cargado y accesible para emergencias.

Protección del medio ambiente:

  • No arrojar basura al mar o las playas, ni dañar la flora o fauna marina.
Leer Todo el Artículo