Los turistas y empresarios hoteleros de la zona del Golfo de Morrosquillo en Sucre, al igual que en la región costera de Córdoba están siendo presa de estafas: delincuentes ofrecen falsos servicios y planes turísticos para esta temporada de fin de año.
Esto tiene a todos los empresarios turísticos en alerta, y tomando nuevas medidas de seguridad, para blindar sus establecimientos al prestar sus servicios por medios electrónicos
Por estos días, los delincuentes se dedican a engañar a viajeros, agencias de operaciones y hoteleros, haciéndose pasar por miembros de la Policía Nacional para clonar sus WhatsApp y de esta forma ofrecer los paquetes turísticos a los clientes, empresas y grupos de familia.
De esta forma les quitan dinero y cuando llegan a los balnearios de Coveñas, Tolú, Rincón del Mar y Berrugas, en el Golfo de Morrosquillo en Sucre, se encuentran con que todo es falso.
Hoteleros hacen un llamado a sus clientes y a todos los colombianos para que no caigan en estafas y siempre estén seguros de las transacciones que van a realizar, comprar directamente al establecimiento ya conocido
“En el departamento de Sucre y más específico en el Golfo Morrosquillo, se dispararon las estafas en nuevas modalidades, desde invitar a reuniones por grupos al margen de la ley hasta crear grupos en WhatsApp, pasando por clonar celulares de empresas y vender servicios turísticos desde los celulares”, denuncia el empresario Henry Valencia desde Coveñas.
Comprar a empresas conocidas
Playas de Coveñas. Foto:Archivo particular
El empresario Henry Valencia, representante para Sucre del Fondo de Promoción Turística -Fontur-, señala que las bandas criminales usando nuevas modalidades, a los que las autoridades les están siguiendo las pistas.
“Esto tiene a todos los empresarios turísticos en alerta, y tomando nuevas medidas de seguridad, para blindar sus establecimientos al prestar sus servicios por medios electrónicos”.
“Los empresarios hoteleros hacen un llamado a sus clientes y a todos los colombianos para que no caigan en estafas y siempre estén seguros de las transacciones que van a realizar, comprar directamente al establecimiento ya conocido, o a las agencias de viajes de su confianza, sería lo ideal“, precisó.
El funcionario explicó además, que más de 130 números de teléfonos están identificados como estafadores, y siguen llegando nuevos números.
“Parece que es imparable la compra de SIM card para dedicarse a la estafa, ojalá den buenos frutos las investigaciones que se vienen adelantando por parte de las autoridades”, anotó.
Más casos de estafas en Coveñas
Turistas en el Golfo de Morrosquillo. Foto:Oswaldo Rocha
El más reciente caso ocurrió con una de las reconocidas agencias de viajeros que año tras año consigue turistas para los diferentes hoteles de la zona del Golfo de Morrosquillo y precisamente a su representante le clonaron su número de WhatsApp y desde ahí muchos turistas han caído en el engaño.
La representante de la agencia manifestó que desde ese momento han llamado a los sus clientes, al igual que a sus amigos hoteleros, a quienes comenzaron a pedirles dinero.
“Ayer me llamó un cliente, porque nosotros recogemos en el aeropuerto al personal y me dijo que necesitaba el servicio por una reserva que tenía, porque había comprado todo el paquete que se ofrece, como Isla Palma, pasadía, ida a los diferentes sitios, paseo por la Ciénaga de la Caimanera, con un súper descuento y terminaron quitándole una gran cantidad de dinero”, contó la dueña de la agencia, quien pidió reserva de su nombre.
Uno de los presuntos estafadores se identificó como Sergio Castañeda, porque los dueños de los hoteles se hicieron pasar como clientes.
Islas de San Bernardo del viento. Foto:Cortesía KoalaViajeros
Los casos también se han registrado en los hoteles ubicados en la zona de playas de San Bernardo del Viento y Moñitos, en Córdoba, con clientes que llaman para apartar su estadía y solicitan los números de nequi y las transferencias que hacen por medios electrónicos.
Al hacer las supuestas transferencias por Transfiya les exigen a los hoteleros que acepten el dinero y ahí les sacan lo que ellos tienen en sus cuentas.
Las autoridades en Sucre y Córdoba comenzaron a tomar las medidas para evitar que más casos se sigan presentando para esta temporada de navidad y fin de año.
Francisco Javier Barrios
Especial para EL TIEMPO
Sincelejo