En Bucaramanga había rechazo y se desató una cierta polémica luego de que la dirección de Tránsito de la 'ciudad de los parques' anunciara que iniciando el año se iba a aplicar el pico y placa para días pares e impares en los vehículos foráneos, es decir, a las placas suscritas en otras ciudades, no pertenecientes a Santander, como por ejemplo, en Villa del Rosario, Norte de Santander.
Esto desató rechazo en comerciantes, en dueños de vehículos y hubo opiniones divididas en los gremios, debido a que limitaba el tránsito de quienes han comprado en otras ciudades fuera de la región y tienen su carro en Bucaramanga.
El pico y placa no presenta novedades esta semana. Foto:Jaime Moreno / EL TIEMPO - Instagram: @transitodebucaramanga
Tras una reunión que se hizo entre el Área Metropolitana de Bucaramanga,AMB, Tránsito y la Alcaldía se concluyó que se suspende esta normativa, es decir, que se levanta la restricción para vehículos foráneos en cuanto el pico y placa.
Mucha atención, porque todo esto irá solo por 6 meses, siendo así, en julio del 2025 volvería la medida a imponerse, pero en esa fecha se dará otro nuevo pronunciamiento.
"Los ciudadanos comprometidos con el avance y el desarrollo de Bucaramanga, tendrán seis meses para matricular su vehículo en la ciudad en la cual circulan la mayor cantidad del año. Los proyectos de inversión en malla vial se concretan con los impuestos de los vehículos que transitan en la ciudad, por eso necesitamos del apoyo de todos para que contribuyamos de la misma forma que exigimos", dijo Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga.
Durante estos primeros seis meses del 2025 se realizará pedagogía de esta restricción. Por ahora, y por ser tan pronto, no se conoce el acta administrativa de esta decisión.
Audiencia preparatoria de juicio contra Nicolás Petro. Foto:
Melissa Múnera Zambrano
Corresponsal de EL TIEMPO - Bucaramanga.