Atención, migrantes: no haga esto con sus documentos o puede ser deportado en Estados Unidos

hace 1 semana 24

Las organizaciones que defienden los derechos de los migrantes en Estados Unidos difunden las cuestiones a las que deben prestar atención para evitar ser intervenidos por los agentes fronterizos. Uno de los consejos es que no haga esto con sus documentos, dado que es motivo de deportación para el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Por ejemplo, dese el sitio web de la oficina de la abogada Alice Antonovsky advirtieron que nunca se sirva de documentos falsos para obtener una visa o cualquier trámite que haga, ya que puede ser deportado por ello.

De hecho, aseguran que la deportación es algo muy serio y no se debe subestimar, por lo que aconsejan siempre asesorarse con un abogado de inmigración que defienda sus derechos y, al mismo tiempo, lo guíe para tomar el mejor camino en sus procedimientos, evitando posibles sanciones o penalizaciones por parte de las autoridades.

Aun siendo residente permanente, si usted tiene una actitud que no caiga bien en los agentes fronterizos, puede exponerse a una deportación.

De hecho, según el sitio oficial de ICE, la manufacturación, falsificación, alteración, venta y/o uso de documentos de identidad y otros documentos falsos para eludir las leyes de inmigración o para otra actividad criminal es considerado fraude de documentos, lo que puede merecer, además de una deportación, fuertes sanciones.

Mucha gente le teme a las deportaciones en EE. UU.

Mucha gente le teme a las deportaciones en EE. UU. Foto:iStock

¿Qué es el fraude por matrimonio en Estados Unidos?

El fraude por matrimonio es otro motivo de deportación en Estados Unidos y, según ICE, este delito grave conlleva una pena de prisión de hasta cinco años y una multa de hasta US$250.000, lo que aplica tanto a ciudadanos extranjeros como a ciudadanos estadounidenses.

Existen diferentes tipos de fraudes matrimoniales:

  • Se le paga a un o una ciudadano(a) estadounidense, o se le pide que se le haga un favor, para casarse con un o una extranjero(a).
  • “Matrimonio por correo” en el cual el o la ciudadano(a) o el o la extranjero(a) sabe que es fraude.
  • Matrimonio falso para lotería de visas.
  • Un o una ciudadano(a) extranjero(a) defrauda a un o una ciudadano(a) estadounidense, quien cree que el matrimonio es legítimo.
Leer Todo el Artículo