El Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS, según sus siglas en inglés) comenzará a colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (abreviado como ICE) en un nuevo acuerdo donde les confirmará a los funcionarios de seguridad si la dirección que tienen sobre un inmigrante sujeto a la deportación es la correcta.
Según informó The New York Times, que tuvo acceso a un borrador de la resolución entre ambas agencias, este uso de información protegida de los contribuyentes se produce en medio de las deportaciones masivas de la administración Trump. Antes de asumir su segundo mandato, el demócrata prometió realizar una expulsión histórica de todos los extranjeros indocumentados.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) había solicitado esa información tributaria anteriormente. Sin embargo, el IRS se resistía porque podrían violar la ley federal que prohíbe la divulgación indebida. Eso cambió con el reemplazo del principal abogado de la agencia este año.
Los funcionarios siguen ultimando el acuerdo, que parece ser más restrictivo que en las solicitudes anteriores, de acuerdo con el medio citado. En lugar de entregar a los contribuyentes, el servicio solo confirmará el domicilio que ya tenga migraciones.
Por años, el IRS incentivó a los inmigrantes con un estatus irregular a pagar sus impuestos mediante un número de identificación individual del contribuyente. Mediante las declaraciones de impuestos que reciben, la agencia recopila información sobre el domicilio, la familia, los empleadores y los ingresos de la persona.
El IRS colaborará con el ICE para confirmar la dirección de los migrantes indocumentados. Foto:X @HSI_Miami
¿Cómo localizar a un inmigrante detenido por ICE?
Si conoce a alguien que fue detenido por ICE y tiene problemas para localizarlo, el sitio web del gobierno de Estados Unidos explicó cómo ubicarlo en uno de los centros de detención de forma sencilla y rápida.
La agencia de gobierno cuenta con un localizador de detenidos en su sitio web. Si quiere utilizarlo, debe proporcionar datos de la persona como:
- Su nombre, su país y su fecha de nacimiento.
- Su número A de 9 dígitos, puede estar impreso en la correspondencia del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. o de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración.
Si no lo encuentra por esa vía, también se puede comunicar con una oficina local de Operaciones de Deportación y Control de Inmigración (ERO, por sus siglas en inglés) del ICE .