Atención: La Refinería de Cartagena inicia el mantenimiento en cuatro unidades clave para la producción

hace 21 horas 53

La Refinería de Cartagena ha dado inicio a un mantenimiento programado en cuatro de sus principales unidades de proceso con el objetivo de garantizar la producción de combustibles de alta calidad para el país. Este proceso, que se extenderá por 15 días, contará con una inversión de $22 mil millones y la vinculación de aproximadamente 618 trabajadores, priorizando la contratación de mano de obra cartagenera.

Las unidades que serán intervenidas incluyen Hydrocracking, Hidrógeno, Coquización y Gas Saturado, fundamentales para la refinación de productos como diésel, combustible para aviones y materia prima para la industria cementera y siderúrgica. Este mantenimiento permitirá realizar inspecciones, reemplazo de piezas y mejoras técnicas para optimizar el rendimiento y la seguridad de los equipos.

A pesar de la parada de planta, la Refinería ha asegurado que el suministro de combustibles en el país no se verá afectado.

 Además, como parte de su compromiso con la economía local, Ecopetrol ha dado prioridad a la contratación de proveedores cartageneros para la adquisición de materiales, herramientas y servicios necesarios para la operación.

Durante esta intervención, se reforzará el proceso de cargue de hidrocarburos en la unidad de Hydrocracking, se aumentará la capacidad de la unidad de Hidrógeno, se optimizará la carga en la unidad de Coquización y se eliminarán riesgos en la unidad de Gas Saturado.

La Refinería de Cartagena, en conjunto con sus empleados y empresas contratistas, ha reiterado su compromiso con la seguridad de los trabajadores y la protección del medioambiente, garantizando que todas las actividades se desarrollen bajo estrictos protocolos de seguridad y sostenibilidad.

Además, te invitamos a ver nuestro documental 'Explotación sexual en Cartagena: Voces Silenciadas'

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Cartagena 

Leer Todo el Artículo