Atención: Interpol tendrá sede en Cartagena para reforzar la lucha contra delitos transnacionales

hace 22 horas 19

Cartagena albergará una oficina de la Interpol, en un paso decisivo para combatir el crimen organizado que impacta a este distrito turístico y portuario, y al Caribe colombiano.

Así lo confirmó el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional de Colombia, tras su primer encuentro oficial con el alcalde Dumek Turbay.

"Cartagena tendrá todo el respaldo institucional para enfrentar con firmeza a las estructuras del crimen organizado. La llegada de Interpol es un mensaje claro: no hay espacio para la impunidad", declaró el general Triana.

La decisión se enmarca en el contexto de una escalada de violencia producto del accionar de bandas criminales transnacionales al servicio del narcotráfico, que han permeado sectores urbanos y turísticos de la ciudad. 

La presencia de Interpol en Cartagena promete una articulación directa con agencias de seguridad internacionales y el rastreo eficaz de redes dedicadas al tráfico de drogas, trata de personas y redes criminales.

Por su parte, el alcalde Turbay Paz fue enfático al hablar del sentir ciudadano: "Hay un reclamo fuerte por parte de los cartageneros. Tenemos que ser constantes. Vamos a invertir en CAI móviles, en tecnología, y en recursos humanos".

El encuentro sirvió no solo para sellar la llegada de la oficina de Interpol, sino también para anunciar nuevas medidas de seguridad de cara a la temporada de turismo mitad de año. 

El general Triana confirmó que la Policía de Turismo será fortalecida con más uniformados y mayor preparación bilingüe, con el objetivo de garantizar una atención efectiva a las millas de visitantes nacionales y extranjeros que recibe la ciudad cada año.

El anuncio de una sede de la Organización Internacional de Policía Criminal en Cartagena promete fortalecer la seguridad, pero también impone retos a las autoridades locales.

La Interpol, que opera bajo acuerdos multilaterales con sus países miembros, no solo requiere un espacio físico adecuado y seguro para su funcionamiento, sino también condiciones legales que le permitan actuar dentro del marco normativo colombiano sin interferir con la soberanía nacional ni las competencias de las autoridades locales. 

Esto implica, entre otras cosas, garantizar inmunidades diplomáticas parciales para sus agentes, establecer protocolos de intercambio de información con organismos colombianos y asegurar una conectividad tecnológica a nivel internacional.

Actualmente, Colombia solo cuenta con una Oficina Central Nacional de Interpol (OCN) en Bogotá, bajo la coordinación de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN). 

La instalación de una sede en Cartagena implicará un esquema de descentralización que, según fuentes consultadas en el Ministerio del Interior, deberá contar con una reglamentación específica que establezca su funcionamiento operativo, campo de

"Este tipo de oficinas requiere un protocolo de cooperación internacional entre el Estado colombiano y la Secretaría General de Interpol. Cartagena deberá ser incluida formalmente como ciudad sede,

En lo logístico, el Distrito deberá destinar un inmueble que cumpla con los estándares internacionales de seguridad y conectividad. Esto incluye la creación de salas seguras para intercambio de inteligencia, sistemas encriptados.

"Más allá de la voluntad política, se requieren inversiones específicas en infraestructura, tecnología y capacitación. La ciudad debe prepararse para garantizar el soporte técnico y humano que exige una operación de esta naturaleza", advirtió un experto en seguridad internacional del Observatorio de Crimen Organizado de la Universidad del

Desde lo financiero, aún no está claro si la inversión correrá por cuenta del Gobierno Nacional, del Distrito o bajo un esquema mixto. 

El alcalde Dumek Turbay ha manifestado su disposición de respaldar institucionalmente la iniciativa, pero no se ha especificado aún cuál será la participación presupuestal del ente territorial ni cómo se articularán

Otro punto clave es el de la jurisdicción. Aunque la Interpol no tiene funciones operativas en territorio colombiano sin la intermediación de la Policía Nacional, sí participa en investigaciones transnacionales mediante alertas, búsqueda de prófugos y cooperación judicial. Por ello, su presencia en Cartagena deberá alinearse con la Fiscalía General de la Nación, los jueces locales y organismos de control para evitar conflictos de competencias.

En ese sentido, el anuncio también abre la puerta a una mayor presencia de misiones diplomáticas y cooperación extranjera en materia de justicia, especialmente con países del Caribe y Centroamérica, donde operan redes criminales conectadas con estructuras ilegales que actúan en Cartagena.

En paralelo, el Distrito anunció inversiones en dispositivos móviles de vigilancia, fortalecimiento de los CAI y una estrategia turística de seguridad con policías bilingües. No obstante, la consolidación de Cartagena como nodo regional de inteligencia internacional será un proceso complejo que irá más allá del actual.

Cartagena 

Leer Todo el Artículo