¡Atención! Habló abogado del nuevo viceministro del Interior denunciado por caso del Megatanque de Barranquilla

hace 1 mes 36

La semana pasada, fue confirmada en la página de la Presidencia la designación de Jaime Luis Berdugo Pérez como nuevo viceministro del Interior, tras la publicación de su hoja de vida. Con su nombramiento, recordaron el caso del Megatanque de Barranquilla.

Jaime Berdugo es un viejo conocido del sector político de Barranquilla y el Caribe colombiano. En el Distrito, fue director del Área Metropolitana de Barranquilla (AMB) entre 2016 y 2018.

Un periodo antes, entre 2012 y 2014, fue secretario privado de la Gobernación del Atlántico. Sin embargo, sus labores en el ámbito público empezaron en 2006, como contratista de la Universidad del Atlántico.

Esta es la hoja de vida de Jaime Luis Berdugo.

Esta es la hoja de vida de Jaime Luis Berdugo. Foto:Archivo particular

Ese mismo año estuvo acompañando a Armando Benedetti en el Senado de la República (2006 – 2010). Posteriormente, se dio su llegada a la Secretaría de la administración departamental.

Jaime Berdugo nació en el municipio de Sabanalarga (Atlántico), estudió Derecho y se destacó como el mejor Ecaes del país entre los estudiantes de esa carrera para la época de 2003.

Además, registra una especialización en Gerencia Social, y tiene dos maestrías: una en Derecho Constitucional y otra en Regulación Energética.

Más detalles de su trayectoria

Siguió desempeñando su profesión en otras empresas (2014 – 2015, 2019 y 2024) hasta la actualidad. En esa trayectoria, también se reporta su vínculo con la Alcaldía de Barranquilla en 2020, como asesor de despacho.

Posteriormente, retornó al Senado de la República entre 2020 y 2022.

Sin embargo, fue su paso por el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB), que dirigió desde 2016 hasta 2018 bajo la administración de Alejandro Char, lo que recordó un sector en las últimas horas, tras su nombramiento como nuevo viceministro del Interior.

En el AMB, se presentó el diseño de estudios para la construcción de un tren ligero que conectaría a la ciudad con el aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz.

Tren ligero Barranquilla

Así se proyectaba el tren ligero en la calle 30 de Barranquilla. Foto:AMB

El caso del Megatanque de Barranquilla

Asimismo, el seguimiento de ejecución del contrato de la obra del Megatanque de Barranquilla, convertido en un escándalo por la denuncia que interpuso el empresario Luis Enrique Guzmán Chams.

Este último aparecía como socio capitalista del consorcio que había ganado el contrato para la construcción del proyecto.

Guzmán Chams denunció un presunto pago de coimas para las actas de seguimiento de la obra, mencionando a Jaime Berdugo y a otras 12 personas implicadas en ese entonces.

xccx

Megatanque de Barranquilla. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO

El pronunciamiento de Berdugo, a través de su abogado

En la mañana de este lunes 10 de marzo, EL TIEMPO consultó al viceministro del Interior, quien compartió un pronunciamiento oficial que hizo su abogado Raúl Mestre, director del Colectivo Nacional de Abogados.

“Desde la Dirección Nacional del Colectivo Nacional de Abogados, nos permitimos enviar un comunicado a la opinión pública respecto a algunos señalamientos al doctor Jaime Berdugo. Sobre el particular, debemos informar que el doctor Berdugo fue absuelto por la Procuraduría General de la Nación”, manifestó Mestre.

El defensor añadió: “Asimismo, por parte del equipo Auditores Forenses se logró determinar que, durante su vinculación en la dirección del Área Metropolitana de la ciudad de Barranquilla, no existió ningún tipo de irregularidad”.

Más recientemente, Berdugo ha ocupado el cargo de CEO y gerente general de la Unión Temporal Energiza, una de las empresas vinculadas al conglomerado del empresario Euclides Torres. 

Bajo su dirección, la compañía obtuvo un contrato de 95.000 millones de pesos para la construcción y puesta en marcha de paneles solares en sectores vulnerables del Caribe colombiano, una iniciativa que fue suspendida por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge).

Le puede interesar:

Deivis López Ortega

Corresponsal de EL TIEMPO

Barranquilla

Más noticias:

Leer Todo el Artículo