Atención: Dosis de fentanilo son transportadas como encomiendas por vías de Córdoba

hace 1 mes 11

La Policía Nacional de Tránsito y Transporte de Córdoba decomisó 200 ampolletas de Fentanilo, cerca al municipio de Planeta Rica, las cuales eran llevadas en calidad de encomienda en un vehículo de transporte público.

De acuerdo con las autoridades, la ruta es: Cartagena- departamento de Córdoba- Medellín y Bajo Cauca Antioqueño.

Esta es, según las autoridades, la ruta utilizada por narcotraficantes para transportar drogas alucinógenas y ahora fentanilo, utilizado por consumidores y adictos.

Fentanilo incautado en Córdoba

Fentanilo incautado en Córdoba Foto:policía nacional

Así mismo indicaron que generalmente el fentanilo es usado como analgésico y anestésico y está comprobado que es más fuerte que la morfina y la heroína.

“Sin embargo, por los efectos secundarios que se presentan en las personas adictas a las drogas, como una felicidad extrema, el aletargamiento y otras más, es utilizado por drogadictos en una mezcla con otras drogas que se venden en las calles, como la cocaína y la heroína”, explica uno de los funcionarios de la Policía en Córdoba.

Es considerada además una droga altamente adictiva.

El decomiso de las dosis

En los corredores viales de Córdoba, sobre la carretera Troncal de Occidente, desde el municipio de Chinú, hasta Puerto Libertador, Montelíbano y La Apartada, en la región del San Jorge y la zona sur del Departamento, los operativos de búsqueda de drogas son constantes.

Desde el comando de la Policía indicaron que además las acciones se realizan hasta Montería llegando desde Sincelejo y de igual manera por el sector del Bajo Sinú, desde Cartagena pasando por el Golfo de Morrosquillo.

“Este fármaco conocido por su potencia y uso restringido en entornos médicos, era transportado como encomienda, en un vehículo de transporte público que, cubría la ruta Cartagena - Medellín. Tendría un valor estimado de 18 millones de pesos en el mercado”, precisaron.

De igual manara informaron que, conforme a las investigaciones realizadas y teniendo en cuenta que, el medicamento analgésico ha sido utilizado en actividades de tráfico de drogas, fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

El comando de la Policía en Córdoba informó además que, durante el año 2024, la mayor incautación de Fentanilo que se hizo en Colombia fue de  2.000 ampolletas en un operativo que se realizó en el barrio El Carmen de Maicao, en La Guajira.

Más de 35 mil dosis de cocaína incautadas

En lo que va corrido del presente año, el departamento de Policía Córdoba ha logrado capturar la incautación de 35 mil 974 dosis de estupefacientes, correspondientes a 10 mil 948 dosis de cocaína y 4 mil 090 dosis de base de coca.

El informe incluye también el decomiso de 1.513 dosis de bazuco y 19 mil 423 dosis de marihuana, con la captura de 89 personas en los operativos.

Recientemente las unidades de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía de Córdoba realizó la captura de una persona que transportaba en una motocicleta 24 mil dosis de estupefacientes, representados en clorhidrato de cocaína y base de coca.

El procedimiento policial se llevó a cabo, en la vía que conduce del municipio de Caucasia hacia Planeta Rica, específicamente en el kilómetro 60, donde los uniformados sorprendieron a la persona con los alucinógenos ocultos en un costal que aparentaba contener plátanos.

En otro operativo se incautaron cerca de mil dosis de sustancias ilícitas, incluyendo cocaína denominada tipo rosa.

Los operativos continúan sobre las vías del Departamento y en especial en los municipios de la zona sur y el Alto Sinú.

Además, te invitamos a ver nuestro 
documental Voces Silenciadas 

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Francisco Javier Barrios

Especial para EL TIEMPO

Sincelejo 

Leer Todo el Artículo