Atención al plan de movilidad para el Centro Histórico de Cartagena durante Navidad y Año Nuevo

hace 4 meses 23

Para mejorar la seguridad vial, fomentar el turismo y reducir el impacto vehicular en áreas históricas, la Alcaldía de Cartagena implementará un plan piloto de movilidad peatonal en las calles de los barrios Getsemaní, San Diego y el Centro Histórico. 

La medida entrará en vigor desde el 26 de diciembre de 2024 hasta el 20 de enero de 2025, en el horario de 4:00 p.m. a 3:00 a.m. del día siguiente.

Hacia un entorno más seguro y accesible

Cartagena en Navidad

Cartagena en Navidad Foto:Distrito de Cartagena

El plan tiene como objetivo transformar la experiencia de residentes y visitantes al reducir el tránsito vehicular en estas zonas de alto interés cultural y turístico. 

“La medida mejorará la experiencia de los peatones, incrementará la seguridad y promoverá un entorno más limpio y accesible. Además, permitirá la creación de espacios comerciales y culturales al aire libre”, explicó José Ricaurte, director del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT).

Beneficios para el turismo 
en temporada alta de vacaciones 

Cartagena y sus alumbrados de Navidad

Cartagena y sus alumbrados de Navidad Foto:Distrito de Cartagena

Con más de 700,000 turistas esperados en Cartagena durante la temporada de Navidad y Año Nuevo, la secretaria de Turismo, Teremar Londoño Zurek, destacó la importancia de este piloto.

“Los visitantes podrán disfrutar con mayor tranquilidad de nuestra gastronomía, el alumbrado navideño y la magia del Centro Histórico. Es una oportunidad para fortalecer nuestra oferta turística”, señaló.

La medida mejorará la experiencia de los peatones, incrementará la seguridad y promoverá un entorno más limpio y accesible. Además, permitirá la creación de espacios comerciales y culturales al aire libre

Calles incluidas en el plan piloto

Cartagena en Navidad

Cartagena en Navidad Foto:John Montaño/ EL TIEMPO

El plan cubre más de 30 calles distribuidas en los tres barrios, incluyendo:

San Diego: Calle del Boquete, Calle del Quero, Calle Bomba, entre otras.

Centro Histórico: Calle de la Iglesia, Calle Santo Domingo, Calle Baloco, entre otras.

Getsemaní: Calle San Juan, Calle del Guerrero, Callejón Ancho, entre otras.

Medidas para residentes y comerciantes

Para mitigar el impacto de la restricción vehicular, se permitirá el cargue y descargue de mercancías en horarios específicos, entre las 7:00 a.m. y las 12:00 m. Además, el tránsito vehicular seguirá habilitado en calles clave como Calle Larga, Media Luna y otras vías de acceso y salida habituales.

El DATT establecerá puntos de mando unificado en la Plaza de la Aduana y Las Bóvedas para brindar orientación y supervisar el cumplimiento de las normas.

Cartagena debe adaptarse a las demandas de un turismo responsable y al bienestar de sus ciudadanos. Este plan piloto es una oportunidad para demostrar nuestro compromiso con la movilidad y el cuidado de nuestro patrimonio histórico

Impacto en el tráfico y parqueo

Cartagena en Navidad

Cartagena en Navidad Foto:John Montaño/ EL TIEMPO

Aunque las calles incluidas estarán cerradas al tráfico vehicular durante el horario del piloto, las vías de acceso al Centro Histórico permanecerán operativas. Para quienes necesiten estacionamiento, la zona cuenta con 786 celdas de parqueo, distribuidas entre opciones públicas y privadas.

Expectativas y desafíos

La iniciativa busca evaluar el impacto de la peatonalización en la movilidad, el turismo y la calidad de vida de los residentes. Este piloto también servirá para analizar la viabilidad de implementar medidas similares de manera permanente en el futuro.

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, expresó su entusiasmo por la medida, subrayando que es un paso hacia un modelo de ciudad más sostenible. “Cartagena debe adaptarse a las demandas de un turismo responsable y al bienestar de sus ciudadanos. Este plan piloto es una oportunidad para demostrar nuestro compromiso con la movilidad y el cuidado de nuestro patrimonio histórico”, afirmó.

Cartagena de Indias, Centro Histórico, se alista para la Semana Santa.

Cartagena de Indias, Centro Histórico, se alista para la Semana Santa. Foto:John Montaño/ EL TIEMPO

Mientras que muchos residentes y comerciantes aplauden la iniciativa por su enfoque en la sostenibilidad y el turismo, algunos han expresado preocupación por el impacto en las operaciones diarias. “Es un cambio necesario, pero esperamos que se tomen en cuenta nuestras necesidades como comerciantes”, comentó un residente de Getsemaní.

Por su parte, organizaciones como el Consejo Comunitario del Centro Histórico han respaldado la medida, destacando su potencial para mejorar la convivencia y la experiencia de los visitantes.

Un Centro Histórico para todos

Al finalizar el piloto, las autoridades realizarán una evaluación integral basada en indicadores como la afluencia de peatones, el impacto en las ventas de comercios locales y la satisfacción de los ciudadanos. Los resultados determinarán si esta medida puede extenderse o ajustarse para atender las necesidades específicas de la comunidad.

Hacia una Cartagena más sostenible

Cartagena en Navidad

Cartagena en Navidad Foto:John Montaño/ EL TIEMPO

Con esta iniciativa, el Distrito de Cartagena busca la sostenibilidad, la protección de su patrimonio histórico y el bienestar de sus habitantes y visitantes. En un contexto global donde las ciudades buscan adaptarse a las demandas de turismo y movilidad más responsables, este plan piloto promete posicionar a la Heroica como un modelo a seguir en la región.

Información clave para los ciudadanos:

• Inicio del plan: 26 de diciembre de 2024.

• Finalización: 20 de enero de 2025.

• Horario: De 4:00 p.m. a 3:00 a.m. del día siguiente.

• Cargue y descargue de mercancías: De 7:00 a.m. a 12:00 m.

• Calles principales habilitadas para tráfico vehicular: Calle Larga, Media Luna, Arsenal, entre otras.

• Puntos de mando unificado: Plaza de la Aduana y Las Bóvedas.

Esta temporada de Navidad y Año Nuevo promete ser un momento especial para Cartagena, con calles más seguras, entornos más limpios y una oferta turística que refleja el encanto y la historia de La Heroica.

Además, lo invitamos a ver 
el documenal Voces Silenciadas

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

 documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

JOHN MONTAÑO

Corresponsal de EL TIEMPO

Cartagena 

Leer Todo el Artículo