Atacan con explosivos a tropas del Ejército en sur del Cauca: camioneta explotó

hace 4 meses 19

En El Bordo Patía, sur del Cauca, una carga explosiva fue detonada en una camioneta ubicada cerca del centro de entrenamiento de las Fuerzas Militares en el corregimiento de El Estrecho.

Los hechos se registraron alrededor de las 10:30 de la noche de este jueves 19 de diciembre, cuando, al parecer, integrantes de la estructura ‘Carlos Patiño’ lanzaron dos cilindros acondicionados con explosivos desde un vehículo ubicado a 250 metros de las instalaciones del Batallón de Instrucción y Entrenamiento del Ejército Nacional.

“Dos de las cargas cayeron dentro de las instalaciones sin generar ningún tipo de afectación y una tercera estalló en el vehículo”, dijo el comandante de la Tercera División del Ejército Nacional, brigadier general Federico Mejía.

Refuerzan seguridad

Refuerzan seguridad Foto:Ejército Nacional de Colombia

El explosivo que estalló dentro del vehículo ocasionó que este quedara totalmente incinerado.

El ataque, dirigido contra la base militar, no dejó afectaciones ni heridos entre el personal militar, según los reportes iniciales.

Mejía indicó que ya se desplegó un fuerte dispositivo de seguridad en la zona para evitar más incidentes e investigar los hechos.

Disidencias reclutan menores en campos de exterminio en Cauca y Valle

El Ejército Nacional de Colombia ha denunciado la presencia de campos de entrenamiento para menores en cuatro zonas del suroccidente del país.

“Estarían en el cañón del Micay, en el Patía en el sur del Cauca, en el norte de ese departamento y en el sur del Valle del Cauca”, dijo el comandante de la Tercera División.

El oficial las calificó como “centros de exterminio o campos de concentración al estilo nazi debido a hechos como fusilamiento, homicidios selectivos y el temerario entrenamiento que reciben los menores”.

Los menores reclutados son sometidos a entrenamientos peligrosos y, en algunos casos, son testigos o víctimas de fusilamientos y homicidios selectivos, prácticas que infunden miedo en las comunidades locales.

Los grupos armados que harían estos entrenamientos son la ‘Carlos Patiño’ y el frente ‘Jaime Martínez’, indicó el brigadier general.

Reactivación de operaciones contra las disidencias en Cauca, Nariño y Valle.

Reactivación de operaciones contra las disidencias en Cauca, Nariño y Valle. Foto:Fuerzas Militares de Colombia

Mejía subrayó que el reclutamiento de menores sigue siendo una estrategia clave para las disidencias, quienes, según el Ejército, aprovechan la situación de vulnerabilidad de las zonas del Cauca para realizar estos procesos de manera masiva.

A todo esto, se suman las tácticas de las disidencias para esconderse entre la población civil, utilizando viviendas y otros establecimientos como trincheras durante los enfrentamientos con la Fuerza Pública.

Asesinan a guarda y docente indígena en Santander de Quilichao

Al tiempo, también en Cauca, comunidades indígenas denunciaron el asesinato de un guarda indígena y docente en la vía que comunica el área urbana de Santander de Quilichao, norte del Cauca, con el sector de San Pedro.

La víctima, identificada como Alexander Pilcué Tenorio, fue hallada con impactos de arma de fuego en el sector de Cambalache.

“Exigimos justicia y acciones concretas para proteger la vida de quienes trabajan por la defensa de los derechos colectivos. Nos solidarizamos con la familia de la víctima y con el Cric (Consejo Regional Indígena del Cauca), reafirmando nuestro compromiso con la paz y la vida digna en los territorios”, expresó el representante a la Cámara por el Cauca, Ermes Pete.

Autoridades indígenas manifestaron que, aunque las primeras hipótesis señalan que el crimen se habría producido por un intento de hurtar la motocicleta del comunero, su vehículo estaba en el lugar, lo cual conlleva a plantear otras hipótesis que comprometerían la seguridad de la consejera mayor y del resto de la consejería del Cric.

“Estamos a la espera de información que nos permita esclarecer la situación”, dijo el consejero del Cric, Jhoe Sauca.

¿Quién era la víctima?

Pilcué Tenorio era integrante del resguardo Munchique Los Tigres. En 2014 y 2016 coordinó la escuela de formación Pedro Pacué para formar a futuros guardias.

cauca

Docente y guarda indígena asesinado Foto:Particular

También se conoció que actualmente acompañaba uno de los enfoques diferenciales dentro de procesos educativos al interior de la organización comunera de los municipios de esta zona del país.

Pilcué Tenorio en estos momentos se desempeñaba como el guardia del esquema de protección de la consejera Mayor del Cric, Rosalba Velasco.

Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), con el homicidio de Alexander Pilcué Tenorio, ya son 170 los líderes asesinados en 2024. En Cauca, van 28.

 Le dicen no a su solicitud en caso del CNE

Colombia en 5 minutos  Foto:

Leer Todo el Artículo