Así va el avance de las obras de Fico Gutiérrez en Medellín en su primer año de Alcaldía

hace 4 meses 21

A pocas semanas de que se termine el primer año de la Alcaldía de Federico Gutiérrez se comienza a hablar del balance de su gestión referente a lo proyectado en el Plan de Desarrollo 2024-2027.

Por lo general, el primer año de los mandatarios se va principalmente en la aprobación de esta hoja de ruta, que en el caso de Medellín fue el 30 de mayo. Desde entonces, los Gobiernos se dedican a procesos iniciales como contrataciones, licitaciones y la estructuración de programas y proyectos.

Sin embargo, en Medellín ya se pueden ver algunos avances en cuanto a ejecución de programas y proyectos.

El pasado 27 de noviembre en el recinto del Concejo de Medellín se realizó un debate sobre el avance del Plan de Desarrollo, en el que Ana Catalina Ochoa, directora del Departamento Administrativo de Planeación (DAP), explicó que, con corte a agosto de 2024 el cumplimiento era del 27%, subiendo al 30% en octubre y se proyecta un 34% al cierre de diciembre

El presupuesto

Alcaldía de Medellín

Alcaldía de Medellín Foto:Archivo particular

La funcionaria destacó que “los proyectos estratégicos son el motor principal del Plan, con avances notables en iniciativas clave como Alianza Cero Hambre que presenta un 50% de cumplimiento a octubre, Salud Mental y Proyectos de Vida con el 37% y Ecosistema de Cuidado y Autonomía Económica para Mujeres que llega al 23%”.

Aclaró Ochoa que la ejecución financiera del Plan este año se distribuye en un presupuesto ajustado a $8,4 billones de los cuales, con corte a finales de octubre, se habían ejecutado $5.8 billones.

“Del presupuesto inicial se han ordenado $4,5 billones, con compromisos por $1,2 billones y un saldo disponible de $2,6 billones, parte de ellos previstos a ejecutarse en el último trimestre del año, ya que no todos los recursos se desembolsan al mismo tiempo. Actualmente, está hoja de ruta tiene una ejecución física del 68%, ejecución financiera del 69% y ejecución físico-financiera del 68%”, aclaró la directora del DAP.

Obras de infraestructura

El Metro de la 80 estaría para el 2027.

El Metro de la 80 estaría para el 2027. Foto:Metro de Medellín

En el seguimiento al Plan Indicativo más reciente, con corte a agosto, se pueden observar los avances de cada uno de los 741 pilares que componen el Plan de Desarrollo.

En cuanto a obras, el Metro de la 80 es quizá la más importante que se construye en la capital antioqueña.

La meta para el cuatrienio es dejar un avance del 50 por ciento en esta obra. En este orden de ideas, de acuerdo con el Plan Indicativo, la meta para el 2024 es un 22 % de avance, la cual reportaba un 21,15 % con corte al 31 de agosto, para un cumplimiento del 96,1 %.

“Los recursos que nos corresponden como distrito por vigencias futuras ya están, pero los que le corresponden a la Nación, que son del orden de los $500.000 millones al día de hoy no han llegado”, expresó el alcalde Federico Gutiérrez el pasado 4 de diciembre.

También referente a esta obra, el mandatario destacó la consecución de recursos por $60.000 millones para mejorar las propuestas financieras para 436 familias moradoras.

Sistema de buses Metroplús

Sistema de buses Metroplús Foto:Jaiver Nieto

Además del Metro de la 80, hay otra obra importante para fortalecer el transporte público. Se trata del corredor de Metroplús por la Avenida Guayabal, que será estratégico para conectarse con los corredores del sur de este medio de transporte.

En las observaciones de este indicador, en el documento aparece: “Se viene adelantando la estructuración de las condiciones técnicas para definir el proceso constructivo de las obras del corredor de transporte público en la Avenida Guayabal”.

Si bien este ítem reporta un avance del 100 por ciento, este año desde la Alcaldía poco o nada se ha dicho referente al proyecto.

Parques del Río Norte

Este es el diseño que tendría Parques del Río Norte, en la zona nororiental de la ciudad.

Este es el diseño que tendría Parques del Río Norte, en la zona nororiental de la ciudad. Foto:Alcaldía de Medellín

Otra de las obras importantes es Parques del Río Norte, propuesta de la Alcaldía anterior, pero que no tuvo mayores avances.

El objetivo en esta obra es avanzar en 56.000 metros cuadrados de espacio público en las etapas 1 y 2 de la obra, pero con corte al 31 de agosto el avance en este objetivo es cero.

“No se tuvo ejecución de obra, no obstante, se avanzó en la revisión de diseños de la Quebrada La Herrera para proseguir con el proceso”, dice el documento.

Seguridad

Otra de las obras que llama la atención dentro del Plan de Desarrollo es una Central contra atracos, la cual estaría construida y operando en esta alcaldía.

La meta para este año es un dejarlo en 0,35 %, del cual se tiene un avance de 0,2 % para una ejecución de 57,1 %.

Infraestructura deportiva y educativa

Desde su posesión, el alcalde fue enfático en la prioridad de invertir en las instituciones educativas y escenarios deportivos de la ciudad, que estaban en mal estado estructuralmente.

"De 1.044 escenarios deportivos encontramos 709 destruidos. Este año hemos intervenido más de 150 gracias a una inversión por $121.000 millones”, expresó el alcalde de Medellín.

En cuanto a instituciones educativas, este año se entregaron 133 sedes educativas beneficiando a más de 100.000 estudiantes de la ciudad.

Es importante recordar que a finales de octubre se aprobaron vigencias futuras (del mismo cuatrienio) por $1,4 billones para adelantar varios proyectos de ciudad, entre los que está la inversión para mejorar 421 sedes educativas.

Solo la inversión en este ítem para el cuatrienio es de 1,2 billones, indicó el alcalde Gutiérrez.

Biblioteca España

Biblioteca España

Biblioteca España Foto:Alcaldía de Medellín

Una de las obras más polémicas de la ciudad y que por años ha sido tildada de ‘Elefante Blanco’ es la Biblioteca España.

Su reconstrucción comenzó en la alcaldía de Daniel Quintero y, aunque prometió entregarla antes de que terminara, no fue así.

La actual administración distrital continuó con el proyecto, que supera el 90 por ciento de obras y proyectó tenerla lista para el 30 de noviembre del 2024, lo que tampoco pasó.

“Esperamos que, de acuerdo a los compromisos que se tienen, el 30 de noviembre podamos estar entregando de nuevo este espacio a la ciudadanía. Para el próximo año quedaría faltando la tecnología y el sonido. De nuevo esta comunidad podrá volver a brillar, volver a estos espacios que son públicos para la gente, el arte, la cultura y el encuentro ciudadano”, dijo en octubre pasado el alcalde.

ALEJANDRO MERCADO

Periodista de Nación

Medellín

Leer Todo el Artículo