Así termina Bucaramanga en el 2024 y estos son los proyectos para el 2025 con Jaime Beltrán

hace 3 meses 24

En Bucaramanga y su área metropolitana las autoridades confirman que hasta la fecha hay 222 homicidios que se han registrado durante este 2024, de los cuales, varios han sido por intolerancia social y otros por inseguridad.

El alcalde Jaime Andrés Beltrán tiene como propuesta insignia cuando se lanzó como mandatario que iba a ponerle seguridad y candado a la ciudad para recuperarla del miedo y zozobra de la comunidad al salir a las calles. 

Un balance que entrega la Policía metropolitana de Bucaramanga con el total de capturas es que aumentó en el 4% con 437 más que el 2023, es decir, que a la fecha van 10,392 capturas; 9.338 en flagrancia y 1.054 por orden judicial.

Atentan contra patrulla de la Policía

Atentan contra patrulla de la Policía Foto:Policía de Bucaramanga

En su mayoría se dan por tráfico fabricación y porte de estupefacientes que equivale a 3.966 casos, le sigue receptación con 1.900 y enseguida, hurto a personas con 758.

En cuanto al homicidio, como se mencionó, son 222 en los cuatro municipios, 31 más que el año anterior. En orden de cantidad, principalmente han sido por intolerancia social con 102, por venganza por ajuste de cuentas 110 y por hurto 6.

De esta cifra, la Policía a logrado capturar a 178 personas, 60 en flagrancia y 118 por orden judicial-

Feminicidio en Bucaramanga

Feminicidio en Bucaramanga Foto:ARCHIVO PARTICULAR

Según el reporte de las autoridades de Bucaramanga, en cuanto al esclarecimiento la Sijín tiene un 44% y el CTI de la Fiscalía el 39%

Según las autoridades, 43 grupos de delincuencia común han sido desarticulados.

Ante este resumen que entregan las autoridades, EL TIEMPO realizó un entrevista con el alcalde Jaime Andrés Beltrán sobre el balance de su primer año y lo que viene para el 2025. Esto fue lo que nos dijo. 

Jaime Beltrán, alcalde de Bucaramanga.

Jaime Beltrán, alcalde de Bucaramanga. Foto:Melissa Múnera. EL TIEMPO / Alcaldía de Bucaramanga

¿Cómo considera su gestión en su primer año?

Para mí es el primer cuarto de un partido de baloncesto, cuatro cuartos. Y el balance para nosotros es positivo, mirándolo desde la perspectiva de cómo recibimos la ciudad y cómo la estamos entregando.

Voy a dar tres datos rápidos. El hurto disminuyó en un 31%, 166 obras inconclusas, de las cuales, ya entregamos 88. Una ciudad en competitividad completamente relegada.

Y este año logramos ser la tercera ciudad más importante en los grandes eventos del país. Y eso ha hecho repuntar la economía y el desarrollo de la región. Para mí es un balance positivo, pero nos queda mucho.

Ciudad de Bucaramanga

Ciudad de Bucaramanga Foto:Melissa Múnera Zambrano

Llevamos el primer cuarto del partido y son cuatro cuartos. Pero el desafío es que a medida que vaya pasando el partido los resultados cada vez vayan siendo mejor. Al final del cuatrenio poder entregar una ciudad sólida, con grandes obras, pero sobre todo segura.

¿Qué obras han avanzado en este año o qué va para el próximo año?

Para mí las 166 obras que nos entregaron inconclusas se nos volvió el principal reto. Y logramos de las 666, 88 ya conclusas. El primer semestre del otro año mi meta es entregar las 166.

Empezamos a desempatar en los presupuestos participativos. Desde el 2019 no había inversión en presupuestos participativos. Una buena información es que ya vamos en el 2021.

¿Qué quiere decir? Ya saqué adelante 19-20 y estamos en el marco del 21. Y tenemos un desafío, Y es lograr que hoy tengamos los convenios con las veredas, los corregimientos, para que las obras se ejecuten en temas de movilidad.

A cada corregimiento le entregamos su maquinaria para el arreglo de las vías. Teníamos una por tres corregimientos. Ahora cada corregimiento tiene su maquinaria para el arreglo de vías.

Y también logramos arrancar ya con el diseño y la estructuración de cuatro grandes megaproyectos. Novena con 45, la 2W, la par vial de la 54 y la cárcel para sindicados.   

Bucaramanga- ciudad bonita

Bucaramanga- ciudad bonita Foto:Melissa Múnera Zambrano

Qué viene para Bucaramanga en los próximos tres años?

Para Bucaramanga viene un desarrollo acelerado en infraestructura vial.

Dos, en tecnología para seguridad.  Venimos con un proyecto importante de cámaras de seguridad de alta tecnología, reconocimiento facial y demás. Pero también viene el fortalecimiento del sistema de transporte.

Viene un proceso duro, que es la transición del sistema de transporte masivo. Vigilancia de Metrolínea y un proceso de transición. Pero sumado a esto, también nos viene acompañando todo un proceso de comercialización y de venta de marca ciudad.

Bucaramanga se va a volver, en estos cuatro años, una de las ciudades importantes en destino turístico como ciudad de eventos.  Ya lo logramos este primer año, pero la idea es fortalecerlo para los años que vienen. Y bueno, tenemos en cuenta lo del endeudamiento.

¿Qué está pasando con esto? Hay un problema con los concejales, no aprueban, hay dificultades. Si no se llega a aprobar, ¿Qué pasaría?

Pues pierde la ciudad. Se atrasaría. Nosotros ya tenemos diseño, ya tenemos estructuración, pero las cuatro obras que son los dos, el intercambiador de la 45, la 2W, par vial de la 54 y la cárcel requieren dinero para la ejecución. Fueron promesas de campaña.

Alguien dijo, pero usted, ¿por qué? Estos son promesas de campaña. Y segundo, obra que no se empiece a estructurar desde el segundo año no se va a ejecutar. Alguien me decía, Jaime Andrés, pero el concejo le ganó el pulso.

Le dije, no, es que aquí el que perdió no fue a Jaime Andrés, pierde la ciudad. Yo tengo serias diferencias con algunos concejales, pero al final el único factor que nos puede unir es la ciudad. Pero yo no puedo pretender que le vaya mal a la ciudad para que le vaya mal al alcalde.

Y ese es uno de los factores de riesgo más amplios en los que hemos venido cayendo. Bucaramanga no puede seguir deshidratándose.

Melissa Múnera Zambrano

Corresponsal de EL TIEMPO- Bucaramanga- 

Leer Todo el Artículo