Así sucedieron los ataques simultáneos por grupos armados que dejaron dos policías heridos en el Cauca

hace 1 semana 38

Autoridades del Cauca señalaron que dos policías resultaron heridos en la reciente escalada de violencia ocurrida en ese departamento, donde disidentes de las Farc lanzaron ataques simultáneos en varios municipios.

Ataque con explosivos en Cauca.

Ataque con explosivos en Cauca, el 24 de marzo a tropas del Ejército. Foto:Redes sociales

“En el día de hoy se vienen registrando unas acciones ofensivas contra la población civil y contra la comunidad en general, enfatizando algunos ataques sobre nuestras unidades policiales en algunos de los municipios del norte del departamento, una situación que se preveía y para la cual estábamos preparados con nuestras fuerzas militares frente a una contingencia y una rápida reacción que se ha dado en cada uno de estos municipios”, dijo el coronel Giovanni Torres, comandante del departamento de Policía Cauca.

El coronel resaltó que “pese a ser ataques sin contemplación” afortunadamente, no hay civiles heridos. Solo, dos policías que presentan heridas leves por esquirlas. Se han hecho unos planes de toma de localidad, en donde la Policía ha estado, no solamente en la estación, sino en inmediaciones, protegiendo a la población civil".

"Algunos corredores de movilidad ya han sido cerrados por el Ejército Nacional, en la zona rural con un efectivo apoyo aéreo de nuestra Fuerza Aérea colombiana y de aeronaves de la Policía Nacional”, agregó Torres.

Ataque en Cauca

Así quedó el camión tras ataque de este 24 de marzo, en Cauca que dejó cuatro militares heridos. Foto:Redes sociales

Refuerzan la seguridad en el suroccidente

Tras estos hechos violentos a manos de grupos armados en la región, el Ejército desplegó vehículos blindados, drones y patrullajes aéreos en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca.

“De igual forma, en un trabajo coordinado con la Policía ubican puestos de control en puntos estratégicos del departamento y, tras operaciones conjuntas con la Fuerza Aérea Colombiana, fortalecen la seguridad desde las alturas”, indicaron en la Tercera División del Ejército.

“Nuestros soldados continúan cumpliendo con los protocolos de seguridad, desmontando vallas panfletarias con mensajes terroristas, instaladas por los grupos armados organizados residuales que delinquen en el sector”, agrega el texto.

Enfrentamientos en Toribío, Cauca

Enfrentamientos en Toribío, Cauca Foto:Redes sociales

Los ataques

Este miércoles 26 de marzo, fuertes hostigamientos, simultáneos, se registraron en diferentes municipios del Cauca.

En Toribío sucedió cerca de la 1:40 a. m.; en Caldono, a las 5 a. m., y en Corinto, a las 5:20 a. m. En este último ocurrió el ataque dirigido a la base militar. Allí, los disparos se prolongaron por más de una hora, dejando a la población civil en medio. Se escucharon detonaciones de tatucos.

En Santander de Quilichao, a eso de las 4:55 a. m., la estación de Policía fue atacada con tiros de fusil y explosivos.

También en Cajibío, se presentó un ataque contra la Fuerza Pública. Allí, la alcaldesa de esa localidad. Diana Cabanillas, dio a conocer que dos policías resultaron heridos con lesiones leves.

Además, de estos cinco municipios, Suárez, también fue blanco de ataques. 

La Alcaldía de esa localidad informó que “efectivamente lanzaron un artefacto explosivo contra la estación de Policía, sin generar afectaciones mayores a la infraestructura ni a vidas humanas”.

“Población civil en el Cauca amanece en medio de hostigamientos armados y ataques a puestos de Policía. Cajibío, Santander de Quilichao, Toribio, entre otros municipios, fueron hostigados por grupos al margen de la ley. Exigimos se respete a la población civil y cesen estas acciones violentas que generan zozobra e incertidumbre en los territorios”, expresó el representante a la Cámara por el Cauca, Ermes Pete.

Ante esto, las clases han tenido que ser suspendidas en instituciones educativas y el comercio ha cerrado en las zonas afectadas.

Cauca

Cartel referente a 'Tirofijo' en Parraga Viejo, municipio de Rosas, Cauca Foto:Particular

Hostigamientos habrían sido por aniversario de alias Tirofijo

Estos ataques fueron atribuidos a las disidencias de las Farc, de la estructura ‘Jaime Martínez’, y a la columna ‘Dagoberto Ramos’, por el aniversario de la muerte de 'Tirofijo'. 

También se instalaron vallas en la vía Panamericana, en Tunía; Timbío, en Piendamó, y en Popayán. Por fortuna, no hay reporte de víctimas.

“Consideré y considero que ‘Marulanda’ fue uno de los más destacados guerrilleros colombianos y latinoamericanos. Cuando muchos nombres de políticos mediocres sean olvidados, el de ‘Marulanda’ será reconocido como uno de los más dignos y firmes luchadores del bienestar de los campesinos, los trabajadores y los pobres de América Latina”, dice a través de un video que circula en redes sociales, Néstor Gregorio Vera Fernández, más conocido como ‘Iván Mordisco’ o ‘Iván Lozada’.

“’Marulanda’, el guerrillero invencible. Para todos los seres humanos que consideren que la injusticia, la desigualdad y la opresión deben ser erradicadas de la faz de la tierra, deben saber que comparten el Adn de la lucha contra el dolor de humanidad que convirtió a un campesino humilde y trabajador como Pedro Antonio Marín en el gran luchador revolucionario reconocido como ‘Manuel Marulanda Vélez’, deben saber que son hermanos”, agrega el jefe disidente.

Las autoridades siguen en los operativos, mientras la población se mantiene atemorizada por estos ataques y hostigamientos de los grupos armados ilegales. 

MICHEL ROMOLEROUX

Especial para EL TIEMPO

Popayán

Consulte otras informaciones de interés

Las minas antipersonal, una amenaza que sigue vigente en Colombia

Las minas, una amenaza que sigue vigente en Colombia Foto:

Leer Todo el Artículo