Así se mueve el partidor presidencial con las renuncias de Roy Barreras y Gustavo Bolívar

hace 5 horas 7

Dos nuevos nombres, que ya estaban sonando en el espectro político, se suman al partidor de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Se trata del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras, y el director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar.

Los dos funcionarios confirmaron que renunciarán a sus cargos. El primero de ellos el 29 de abril y el segundo, se conoció este miércoles, que ya tenía lista su carta y que se la presentaría al presidente Gustavo Petro. Si bien los dos no han oficializado su aspiración presidencial, podrían ser unos de los jugadores de cara a los comicios.

manifestación

El presidente Gustavo Petro. Foto:AFP

Los que suenan por la izquierda

El saliente director del DPS ha sido uno de los que se ha mantenido de primero en las encuestas. En la última realizada por Guarumo y EcoAnalítica, entre el 21 y 26 de abril, el alto funcionario lidera la intención de voto con un 12,6 por ciento. En segundo lugar, aparece Vicky Dávila, con el 11,6 por ciento, y muy cerca de ella se encuentra el exgobernador de Antioquia y excandidato presidencial Sergio Fajardo, con un 11,4 por ciento.

Pese a que Bolívar es uno de los que más suena dentro del petrismo para ser el candidato de la izquierda, hay otros nombres que aparecen como el de la senadora María José Pizarro. Además, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, tendría intenciones de buscar el aval y también se comenta la posibilidad de una eventual aspiración de la exministra Carolina Corcho.

En la misma línea, la exministra de Ambiente Susana Muhamad ha estado sonando y hay quienes dicen que luego de que no se diera su llegada al Departamento Nacional de Planeación podría ser otra de las candidatas fuertes de la izquierda.

El año pasado se contabilizaron cerca de 500 agresiones contra líderes políticos, sociales.

Ya empezó el camino a las elecciones presidenciales de 2026. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo

Pero la contienda no está nada fácil ya que ellos no son los únicos que suenan. Está viva la posibilidad de que en octubre haya una consulta de la izquierda en la que participarían otros sectores, entre ellos Carlos Caicedo, Daniel Quintero e incluso figuras como Camilo Romero, quien renunció a la embajada de Argentina para no inhabilitarse de cara a los comicios de 2026.

La movida del exembajador

Por el lado de Barreras hay una clara señal de que podría estar interesado en ser candidato y es el hecho de que su renuncia se conozca en este momento, ya que a partir del 31 de mayo quien sea funcionario público quedará inhabilitado para participar en las presidenciales.

El exembajador se ha estado moviendo y una de sus últimas jugadas fue ser el anfitrión de una cumbre de la izquierda el pasado 26 de febrero.

Roy Barreras

Roy Barreras, embajador saliente de Colombia en Reino Unido. Foto:Roy Barreras

Al encuentro asistieron el director de Colpensiones, Jaime Dussán, Gustavo Bolívar; la exministra de Salud, Carolina Corcho; y las senadoras María José Pizarro y Gloria Flórez.

La gran conclusión de la cumbre, según estableció este diario en su momento, fue que primero la izquierda debía solucionar sus peleas internas. Si eso ocurría, debían elegir un candidato para que este se enfrentara posteriormente en una consulta con alguien de centro y un miembro de la Alianza Verde, que podría ser el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya. El mandatario regional ha comentado públicamente en los últimos días que está considerando esa posibilidad.

Lo que ha trascendido es que el candidato del centro podría ser Barreras. Asimismo, otro que ha sonado es el exministro del Interior Juan Fernando Cristo.

Le puede interesar: 

Cancillería

Cancillería Foto:

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo