Así se movía ‘Cancharino’, extorsionista de 24 años que aportaba $4.000 millones a disidencias

hace 2 meses 15

La habilidad que tenía alias Cancharino para amenazar y extorsionar a comerciantes, cultivadores de café, empresarios y campesinos en 5 departamentos del país lo había llevado en los últimos años a escalar y ocupar puestos de mando en el bloque ‘Jorge Suárez Briceño', grupo de las disidencias que comanda alias ‘Calarcá’.

Su verdadera identidad era Fabián Guillermo Espinosa Arboleda y se movía siempre con sus hombres de confianza, por lo que pasaba desapercibido. Fingía ser un campesino más en zonas y departamentos de auge económico, como Meta, Huila, Tolima, Caquetá y Guaviare.

'Cancharino' hacía parte de las disidencias de alias Calarcá.

Las autoridades entregaron un balance del operativo en Rovira. Foto:Sexta Brigada del Ejército Nacional

Era tal la cercanía y confianza que este insurgente de 24 años, oriundo del municipio de El Paujil (Caquetá), tenía con ‘Calarcá’, que en 2023 le delegó la función de crear y dirigir el frente ‘Joaquín González’, cuya especialidad ha sido la extorsión día y noche, incluso contra almacenes de grandes superficies.

‘Cancharino’, quien murió días atrás junto a dos de sus hombres de confianza, en zona rural del municipio de Rovira (Tolima), en combates con Ejército y Policía, se había posicionado con fuerza en las disidencias precisamente por un aspecto: la parte económica.

“La extorsión se convirtió en el delito que más visibilidad le dio a este disidente que a sus 16 años terminó siendo reclutado en Caquetá”, afirmó en Ibagué el general Nicolás Alejandro Zapata, subdirector de la Policía Nacional.

“Su recorrido criminal tomó auge debido a la extorsión, pues le aportaba 4000 millones de pesos mensuales a las arcas del bloque que comanda alias ‘Calarca”, agregó el general.

Confirmó que sus víctimas, a las que citaba bajo amenazas a zonas apartadas, eran los transportadores, comerciantes, campesinos, empresarios e inclusive a un almacén de grandes superficies del nivel nacional que funciona en Caquetá, al que desde comienzos de este año le venía exigiendo la suma de 2.000 millones de pesos.

 ‘Había causado mucho’ daño: gobernadora de Tolima

 La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, afirmó que las amenazas y extorsiones ordenadas por ‘Cancharino’, además de generar desplazamientos de familias, habían sembrado el temor en 5 departamentos.

“A los delincuentes que azotan la paz de nuestro departamento, los perseguimos y combatimos día y noche”, dijo la mandataria y agregó que los municipios más afectados por las extorsiones son Chaparral, Ataco, Rioblanco, Planadas, Roncesvalles, San Antonio y Rovira, entre otros.

“El trabajo de nuestro Ejército y la Policía ahora está enfocado en lograr las capturas de alias ‘May’ y alias ‘Libardo’, peligrosos cabecillas del frente 'Ismael Ruiz' de las disidencias, por quienes también ofrecemos millonarias recompensas”, señaló la gobernadora.

Otros cabecillas que han sido neutralizados en el último año en Tolima son los alias ‘Capotillo’, ‘Julián Uribe’ y ‘Miller’. Este último creó el frente 26 de marzo y en repetidas ocasiones atacó a la Policía con drones cargados de explosivos. Murió en noviembre del año anterior en medio de combates.

‘En Tolima mantenemos las recompensas’

Alfredo Bocanegra, secretario de seguridad en Tolima, afirmó que las recompensas ofrecidas por capturas de peligrosos delincuentes, siguen vigentes, “y esperamos que la comunidad continúe contribuyendo en esta lucha contra la inseguridad”.

“En este 2025 la gobernación ha  intensificado la lucha contra las organizaciones criminales y no habrá tregua alguna, pues estamos fortaleciendo a la Fuerza Pública con mayores capacidades en los temas de inteligencia y tecnología”, dijo el funcionario. 

Los crímenes de alias Cancharino   

Las autoridades militares afirmaron que alias Cancharino es señalado del asesinato en 2019 de soldados en el sector San Juan de Lozada, en La Macarena, Meta.

2020: Hostigamientos y ataques contra la fuerza pública en La Macarena, Meta. Además, participó en el asesinato del subteniente Carlos Arturo Becerra Castellanos.

2021: Atentado en la vereda Valledupar, jurisdicción de Cartagena del Chairá, Caquetá, donde murieron un suboficial y un soldado profesional. También combatió contra unidades de la Fudra 1 en la vereda La Atlántida, Meta, y atacó a una caravana que acompañaba al exgobernador Juan Guillermo Zuluaga en zona rural de La Macarena, Meta.

2022: Emboscada a unidades del Batallón de Despliegue Rápido en la vereda Puerto Crevaux, municipio de La Uribe, Meta, que dejó como saldo cuatro militares muertos.

2024: Coordinó ataques contra tiendas D1 en los municipios de Paujil y Doncello, en Caquetá.

Leer Todo el Artículo