En la Tierra se presentan diferentes cambios geológicos que suelen ser lentos, progresivos y continuos, aunque todos pueden surgir por diferentes causas, como la alteración de las rocas, la composición de la corteza terrestre o las transformaciones en el relieve.
Tal como se está presentando en el territorio africano, donde los científicos tiene la teoría de que el movimiento de las placas tectónicas está provocando la creación de un nuevo océano, el cual podría llegar a convertirse en el sexto del mundo, según el medio británico ‘Express’.
Cabe destacar que desde la desintegración del supercontinente de la era paleozoica y mesozoica llamado Pangea, el océano mundial se divide en cinco partes, que son las que conocemos en la actualidad: Atlántico, Pacífico, Índico, Ártico y Antártico.
La separación de placas en África le daría paso al sexto mar del mundo
La división de la masa continental de África refleja cómo fueron las antiguas transformaciones geológicas de Pangea, cuya evidencia fósil del Cynogatus prehistórico deja ver que estuvo conectado con el continente de América del Sur, de acuerdo con ‘Times of India’.
Ahora este territorio estaría comenzando una nueva división en una vasta falla del sistema del Rift en África Oriental, que atraviesa Kenia, Tanzania y Etiopía, lo cual también permitiría que Zambia y Ugania tengan una salida hacia el mar, puesto que actualmente no la tienen, según ‘Express’.
Los expertos le mencionaron a ‘Times of India’ que durante los últimos 25 millones de años se ha ensanchado la grieta y esto crearía dos placas tectónicas diferentes: la Nubia al oeste y la placa Somalí al este. Conforme esta abertura avance, el agua puede pasar en medio de las dos tierras que se separan y dar paso al sexto mar.
El geofísico marino de la Universidad de California, Ken Macdonald, explicó: “El golfo de Adén y el mar Rojo inundarán la región de Afar y el valle del Rift de África Oriental y se convertirán en un nuevo océano. Esa parte de África Oriental se convertirá en su propio pequeño continente separado”, según ‘Express’.
Su proceso de creación se daría por el calor del núcleo terrestre y otros movimientos impulsados por fuerzas geológicas internas que provocan la colisión de placas tectónicas, lo cual puede darle paso a la formación de montañas, fosas oceánicas o la generación de terremotos y explosiones volcánicas, de acuerdo con ‘Marca’.
La estremecedora carta de exsoldado colombiano que fue hallada en el desierto de Sudán | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TEMPO