La oposición reaccionó a la decisión del Consejo de Estado de tumbar la personería jurídica de 'Soy Porque Somos', movimiento político de la vicepresidenta de la República Francia Márquez. Por un lado, destacaron la decisión del alto tribunal y, por otro, afirmaron que lo anterior supone un golpe político para la exministra de Igualdad.
"Hace bien el Consejo de Estado en corregir ese camino y, por supuesto, tiene que servir de precedente para que el Consejo Nacional Electoral controle sus alcances, sus competencias y no esté repartiendo personería jurídica sin criterios establecidos", indicó el representante del Centro Democrático, Hernán Cadavid.
Representante Hernán Cadavid. Foto:Prensa Hernán Cadavid.
La colectividad solo obtuvo personería jurídica en diciembre de 2023, mediante la Resolución 16439 del 13 de diciembre de 2023 del Consejo Nacional Electoral -CNE-. Precisamente dicha resolución fue demandada por la abogada Ximena Echavarría, quien advirtió inconsistencias en dicho reconocimiento.
El fallo, con ponencia del presidente del Consejo de Estado Luis Alberto Álvarez, determinó que la decisión del CNE vulneró los artículos 108 y 262 de la Constitución Política, pues el movimiento de la vicepresidenta "no participó en las elecciones al Congreso de la República del 13 de marzo de 2022, pues no inscribió candidatos".
Carlos Fernando Motoa, senador del partido Cambio Radical. Foto:@SenadorMotoa
"Pierde influencia política Francia Márquez al haber salido el Ministerio de Igualdad en la forma en que salió en semanas anteriores, y ahora se complementa con la pérdida de la personería jurídica del partido que la respaldaba. Situación compleja", señaló el senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa.
El parlamentario agregó que "definitivamente en cabeza de la Vicepresidenta pues no hay competencias y funciones ni logros que destacar y ahora, lo que le podía permitir algún ejercicio propio de liderazgo personal representado en su partido político pues también pierde esa opción, de avalar candidatos o de presentar listas en el próximo certamen electoral", dijo.
Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia Foto:Presidencia de la República
El fallo también indica que la sola trayectoria política de la vicepresidenta y de la representante a la Cámara Dorina Hernández Palomino "no constituían un fundamento legal ni constitucional para el reconocimiento de la personería jurídica del movimiento, dado que ambas participaron en los comicios de 2022 con el aval del partido Polo Democrático Alternativo".
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política