Este miércoles, 26 de marzo, un juez penal de control de garantías envió a la cárcel a una mujer acusada de engañar a jóvenes y mujeres extranjeras, convencerlas de viajar a Colombia y, luego, retenerlas en contra de su voluntad para explotarlas sexualmente en este país.
El caso fue conocido por las autoridades después de que dos de estas víctimas escaparan de la residencia en donde se encontraban en la ciudad de Medellín, capital de Antioquia, y denunciaran a la agresora.
De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, la detenida fue identificada como una mujer de 40 años de ciudadanía extranjera, más exactamente de Venezuela. Las autoridades confirmaron que su nombre es María Alejandra Brancho Sulbarán.
EL TIEMPO consultó y no encontró antecedentes a su nombre en el territorio colombiano.
¿Qué dijo la Fiscalía? Los nuevos detalles
Una mujer venezolana identificada como María Alejandra Brancho Sulbarán fue enviada a prisión. Foto:Archivo particular
La entidad investigativa logró determinar que uno de los eventos delictivos que la involucran, y por el que se le empezó a seguir la pista para conocer su modus operandi, data del año de 2022 entre los meses de marzo y abril.
Conforme con los nuevos detalles, la procesada contactó en dicho caso a una joven extranjera por redes sociales, a quien "a indujo a viajar a Colombia para supuestamente trabajar en una confitería". Siendo este el trabajo que solía ofrecerle a sus víctimas en la ciudad de Medellín.
Medellín. Foto:Área Metropolitana del Valle de Aburrá
La mujer contactada cayó en el engaño de Brancho Sulbarán, que le insistió constantemente para viajar, prometiendo mejores oportunidades. De acuerdo con el testimonio, la víctima y su compañera sentimental decidieron viajar a la capital antioqueña.
Al parecer, según les había mencionado la procesada, se quedarían en el sector de Robledo, una de las 16 comunas de la ciudad, ubicada en la zona noroccidental, la cual, además, es conocida como el 'balcón de Medellín', ya que está rodeada por grandes miradores y algunas de sus casas quedan en pendientes pronunciadas.
La Fiscalía precisó que tan pronto arribaron a la dirección compartida, localizada justo en el barrio popular Aures, en la comuna mencionada, "fueron encerradas en un inmueble".
Barrio Aures, de Robledo. Foto:Archivo particular
En medio del secuestro, la entidad aseguró que las amenazaron para que realizaran "actos de mendicidad". Una de las mujeres fue también fue obligada a atender "servicios sexuales en municipios del oriente antioqueño".
Pasadas dos semanas llenas de trabajo forzoso y "sometimientos", según calificó el equipo de investigadores, la pareja pudo escapar de la residencia y se dirigieron a un CAI para denunciar la situación ante uniformados.
Hasta el momento no se conoce si eran las únicas víctimas de Brancho Sulbarán o si se trataba de una red construida de trata de personas en la ciudad.
marcha feminista Foto:Vanexa Romero/EL TIEMPO
Sin embargo, con los detalles entregados y otras evidencias recopiladas en la indagación adelantada por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), un fiscal especializado logró avanzar en el caso en su contra.
Por lo pronto, una orden de captura fue obtenida y materializada por funcionarios del CTI, con apoyo de la Policía Nacional y el Ejército Nacional, y un fiscal le imputó el delito de trata de personas con fines de mendicidad ajena y explotación sexual.
La procesada aceptó los cargos y, mientras se avanza en hilar los cómplices del secuestro, fue enviada a prisión.
#NoEsHoraDeCallar
Si su vida está en riesgo, puede llamar al 123, la línea de emergencias en Colombia. También si usted o alguna mujer de su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155.
Así mismo, puede denunciarlo en las líneas de la Fiscalía General de la Nación en el número a nivel nacional 018000919748, desde su teléfono celular marcando el 122 o en Bogotá en el 601 5702000.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.