Así intervendrá Estados Unidos en la revitalización de humedales en Atlántico: incluyen la Ciénaga de Mallorquín

hace 3 días 50

El manifiesto de entendimiento suscrito el pasado 13 de marzo con la Universidad de la Florida (Estados Unidos) recibió en las últimas horas el respaldo de los 13 miembros del Consejo Directivo de la CRA Atlántico.

Con este convenio que anunció la Gobernación, preparan proyectos de conservación de los humedales del departamento, a partir de la experiencia con la que cuentan científicos de esa institución.

Concluida la más reciente sesión de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, cumplida en la sede de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), seccional Atlántico, el gobernador Eduardo Verano y el director general de la CRA, Jesús León Insignares, entregaron detalles de los logros, uno a nivel internacional y el otro nacional.

“Con la Universidad de la Florida tuvimos la oportunidad de analizar y de firmar un memorando de entendimiento para desarrollar una serie de estrategias de innovación y de apoyo, especialmente, para el manejo de los humedales. Ellos tienen una experiencia muy importante, muy positiva. Los humedales, en el Estado de La Florida, de una u otra manera, son alimentadas con aguas servidas, previos tratamientos y cuando ya se utilizan mejoran la calidad del agua”, aseguró el mandatario.

Explicó que los científicos han logrado “resultados fantásticos” en especial con reforestación con mangle, mediante la manipulación genética de especies vegetales y de ciertos seres vivos con bacterias, y esas técnicas son las que se proyecta usar en los humedales del departamento.

El embalse del Guájaro alcanzó su cota de desbordamiento del 5.20 metros de profundidad.

El embalse del Guájaro. Foto:Cortesía Luis Arjona

“Entonces, vamos a tener un intercambio y por eso ya firmamos un documento de apoyo para que nosotros podamos utilizar todos estos avances científicos que ellos han tenido en Gainesville para recuperar el sistema manglar de los humedales. Aquí queremos hacerlo, además de la Ciénaga de Mallorquín, el embalse del Guájaro, la ciénaga del Totumo, etcétera”, comentó Verano.

Resultados de evaluaciones genéticas con guandú

Asimismo, el gobernador destacó que los investigadores de la Universidad de la Florida también van a exponer resultados de evaluaciones genéticas relacionadas con el guandú, leguminosa propia del Atlántico, denominada popularmente como guandú, y ver posibilidades de un mejor aprovechamiento comercial a gran escala.

La ciénaga de Mallorquín durante años recibió las aguas contaminadas de Barranquilla.

La ciénaga de Mallorquín durante años recibió las aguas contaminadas de Barranquilla. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO

Jesús León, el director de la CRA, complementó lo señalado por el mandatario de los atlanticenses. Con respecto al memorando de entendimiento logrado con la Universidad de la Florida, subrayó que esto traerá beneficios científicos y técnicos.

“Ellos tienen unos laboratorios, una ciencia, una tecnología importante, una experiencia significativa y la idea, entre otras cosas, es que en el mes de julio van a estar aquí. Con ellos vamos a hacer un recorrido para evaluar el impacto del cambio climático en el departamento”, anotó el funcionario.

Con un sistema de criopreservación

Precisó, sobre el tema del guandú, que se trata de aplicar el sistema de criopreservación en las semillas para que estén disponibles de manera indefinida.

Ecoparque Mallorquin Barranquilla Cartagena

Con este proyecto, le apuestan por el cuidado de los humedales del Atlántico. Foto:Ecoparque Mallorquin Barranquilla Cartagena

“Pero además van a estudiar su biología, su composición, su adaptación y resistencia al cambio climático”, señaló León.

El gobernador Verano comentó que la CRA recibió un reconocimiento de parte del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, tras ascender en el ranquin de buen desempeño, ubicándose entre las mejores del país.

Le puede interesar:

Deivis López Ortega

Corresponsal de EL TIEMPO

Barranquilla

Más noticias:

Leer Todo el Artículo