Así funcionará el nuevo método de facturación electrónica de la Dian

hace 7 horas 9

La facturación electrónica es el proceso a través del cual se emiten y se manejan los recibos de compra de manera digital, implementando un programa autorizado por la Dian para agilizar los procesos y garantizar la trazabilidad de las transacciones en sus diferentes etapas.

En ese sentido, la entidad anunció que a partir del 1 de enero del año 2024, todas las personas que pagarán impuestos debían adoptar esta nueva medida, incluyendo a aquellos que hacen parte del Régimen Simplificado (RIS) y del Régimen General (RG).

Frente a esto, Luis Eduardo Llinás, director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) informó recientemente que, por medio de este nuevo método, los facturadores podrán utilizar únicamente la cédula de ciudadanía o el NIT para identificar más fácilmente a los clientes.

Además, es una medida con la que se busca modernizar y actualizar de manera más eficiente el sistema tributario del país, debido a que se pretende asegurar la transparencia y el control de las operaciones comerciales dentro del territorio nacional.

Conforme con ello, el encargado explicó que este sistema debe ser adoptado en todos los comercios para que la Dian pueda llevar a cabo un seguimiento minucioso de las operaciones económicas de Colombia.

Adicionalmente, desde el 1 de mayo del mismo año, la Unidad Administrativa Especial fue enfática con respecto a la emisión de facturas electrónicas en otras denominaciones, ratificando que únicamente se podrán realizar en pesos colombianos.

Dian

Este servicio le permite a los empresarios facturar electrónicamente. Foto:iStock

De acuerdo con esto, la entidad, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, colocó a disposición de todos los empresarios y responsables un Software de Facturación Gratuita para cumplir con la nueva obligación.

Por su parte, la Dian resaltó que si bien hasta el momento no cuentan con un mecanismo efectivo que les permita rastrear y regular las operaciones correspondientes al comercio de los criptoactivos en el territorio nacional, se tiene previsto incorporar el programa Chainalysis.

Este software donado por la embajada de los Estados Unidos, favorecerá el monitoreo de las transacciones realizadas con el medio de intercambio digital, conocido popularmente como criptomonedas, con el fin de identificar las evasiones fiscales.

A través de la facturación electrónica, la Unidad Administrativa Especial de Colombia refuerza su compromiso con la transparencia fiscal y las medidas de seguridad dedicadas a la evasión de impuestos.

La Dian actuará contra 85.000 deudores en Bogotá por 2,1 billones de pesos | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Leer Todo el Artículo