Así fue la primera jornada del cónclave del gobierno Petro: ¿qué pasó con el remezón ministerial?

hace 3 meses 17

Nueve horas duró la primera jornada del cónclave del gobierno del presidente Gustavo Petro, que se inició este lunes con la evaluación del 2024 y concluirá este martes con la definición de las estrategias del 2025.

Ministros, directores de entidades y consejeros llegaron hasta el Centro de Estudios Superiores de la Policía Nacional (Cespo) a las 10 de la mañana. Tuvieron cuatro horas para concluir sus presentaciones, que venían preparando desde la semana anterior cuando se convocó al encuentro.

Cónclave del Gobierno Petro

Cónclave del Gobierno Petro Foto:Presidencia

Y hacia la 1:30 de la tarde arribó al sitio el presidente Petro, quien durante cinco horas escuchó a cada uno de los altos funcionarios su balance del 2024, que debía de estar enfocado en el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo. Fue una jornada intensa, tanto así que ni si quiera al mediodía, cuando llegó el almuerzo -sirvieron ajiaco- se dejó de trabajar.

"Estuvimos durante todo el día haciendo un balance de resultados de cada uno de los sectores. Recibimos instrucciones del Presidente de lo que será de cara a la planeación del 2025, que será efectuada este martes. Revisamos temas presupuestales, balance de resultados. Este primer día se definió dónde estamos en cada uno de los sectores. La idea es que este martes podamos revisar a dónde vamos en materia presupuestal, de resultados y, sobre todo, del legado y los objetivos del Gobierno", aseveró Laura Sarabia, directora del Dapre y mano derecha del presidente Petro.

Laura Sarabia, directora del Dapre

Laura Sarabia, directora del Dapre Foto:Presidencia

Este martes, entonces, cada funcionario pasará nuevamente al tablero y expondrá qué hará su sector en el año que comienza. Ya el presidente Petro desde diciembre había lanzado una advertencia de lo que espera para el 2025 de su gabinete.

"No me gusta que para el tercer año de Gobierno el discurso sea vamos a, porque remite al futuro, remite a una promesa. Y un Gobierno que empieza el tercer año ya no promete, hace, cumple”, aseveró el mandatario en diciembre.

Presidente Petro no irá a Davos por política de austeridad 

Pero también un tema clave de la última sesión de esta reunión, que cada gobierno celebra tradicionalmente a comienzo de año, serán las finanzas de la nación. Se prevé que este martes se aborde la situación financiera de la Nación e incluso se podría anunciar a cada sector cuáles serán finalmente sus recursos, teniendo en cuenta que el presupuesto proyectado por el Gobierno era de 523 billones de pesos pero después de que el Congreso archivó la reforma tributaria por considerar inconveniente hay que hacer un recorte de 11 billones de pesos.

Susana Muhamad y Gloria Inés Ramírez

Susana Muhamad y Gloria Inés Ramírez Foto:Presidencia

"Ser muy rigurosos con el gasto, pero sin impactar el gasto social. Es el gran reto de este año", dijo el ministro de Hacienda, Diego Guevara. De hecho, se anunció que el presidente Petro no irá al Foro Económico de Davos, Suiza, como una medida de austeridad.

Remezón ministerial no será abordado en el cónclave 

Había bastante expectativa porque a esta cumbre se llegó a semanas de un nuevo remezón ministerial de cara a las elecciones del 2026.

No obstante, Sarabia aclaró que este no fue un tema de discusión este lunes y tampoco lo será en la jornada definitiva.

"Cualquier decisión de cambios en el gabinete y los ministerios es netamente del Presidente y no es una decisión que se discutirá en el gabinete. Este lunes nos hemos centrado en cómo vamos, este martes nos vamos a centrar en qué vamos a hacer. La decisión del presidente Gustavo Petro durante el 2025 es hacer", añadió la funcionaria.

Las noticias más importantes de 13 de enero

Las noticias más importantes de 13 de enero Foto:

Sin embargo, la fecha de renuncia no sería inmediata. Se daría plazo hasta marzo, que es el momento cuando se corre el riesgo de quedar inhabilitado para los comicios del 2026.

Se habla, por ahora, de la salida de cinco ministros y directores de entidades: Susana Muhamad (Ambiente) Guillermo Alfonso Jaramillo (Salud), Luis Gilberto Murillo (Relaciones Exteriores) y Juan Fernando Cristo (Interior) y Gustavo Bolívar (Prosperidad Social).

MATEO GARCÍA 

Subeditor de Política

Leer Todo el Artículo