Un centenar de ciudadanos, al parecer, oriundos de Venezuela y que habrían ingresado a Colombia de manera irregular, fueron sorprendidos por las autoridades en un barrio del suroriente de Pasto. Algunos estaban en las calles y otros en viviendas.
La Policía Metropolitana de Pasto confirmó el caso este viernes 7 de febrero, con un video en el que se muestran los operativos que realizaron miembros de la institución.
Los operativos
El organismo de seguridad informó que en operativos de control adelantados en la capital de Nariño, se logró identificar a los migrantes en situación irregular. Algunos de ellos se encontraban situación de calle y mendicidad.
Operativo en Nariño. Foto:Policía Metropolitana de Pasto
Se trató de un trabajo articulado con diversas autoridades, consistente en registros y controles en sectores estratégicos de la ciudad.
Los operativos estuvieron a cargo de la Policía Metropolitana, en coordinación con Migración Colombia, Secretaría de Gobierno Municipal, Secretaría de Salud y algunas especialidades de la Policía Nacional como FUCOT Y GOES.
Los mismos se llevaron a cabo en el barrio El Progreso y la plaza de mercado El Potrerillo, donde es usual la presencia de ciudadanos extranjeros, solicitando la generosidad de quienes hasta esos lugares concurren.
Según el reporte oficial de la institución “Durante la jornada se verificó la situación migratoria de aproximadamente 100 personas, de las cuales 10 fueron plenamente identificadas, 6 iniciaron proceso administrativo de deportación, 4 fueron deportadas y 1 tenía una orden de deportación vigente”.
Operativo en Nariño. Foto:Policía Metropolitana de Pasto
Según la Policía, “estas acciones buscan fortalecer la seguridad en la ciudad y garantizar que los ciudadanos extranjeros cumplan con los requisitos legales para su permanencia en el país”.
Aclaró, además, que así, la Policía reafirma su compromiso con la seguridad y el respeto a la normatividad migratoria vigente, por lo que invitó a la comunidad a reportar cualquier situación que pueda afectar la sana convivencia.
Hablaron vecinos de la zona
Teresa, una habitante del barrio El Progreso agradeció la colaboración de las autoridades. Dijo que con estas acciones se garantiza la seguridad en la zona.
Miguel, otro habitante del mismo sector dijo “Agradecemos al señor alcalde y a la Policía que han dado la oportunidad de mirar las dificultades y la inseguridad que tiene este barrio”.
Ipiales, Nariño. Foto:Mauricio de la Rosa
Cierre de la frontera
Esta clase de operativos se registraron a menos de 24 horas del cierre del puente internacional de Rumichaca, de acuerdo a la disposición del gobierno del vecino país del Ecuador, por cumplirse las elecciones presidenciales el próximo domingo 9 de febrero.
El cierre de la frontera entrará en vigencia a partir de las 12 de la noche del 7 de febrero de este año y se extenderá hasta las 12 de la noche del lunes 10 de febrero.
El gobierno ecuatoriano reveló que la medida busca garantizar un control riguroso y evitar cualquier alteración del orden público en la jornada democrática.
Tanto las fronteras terrestres como fluviales entre Colombia y Ecuador permanecerán cerradas entre los mencionados días.
En la ciudad de Ipiales, fronteriza con el Ecuador, los comerciantes se mostraron muy inconformes con la decisión de las autoridades del país vecino, porque los días sábados y domingos se registran una gran afluencia de ecuatorianos que adquieren sus productos a precios favorables por el cambio de las monedas.
Lo propio ocurre con el paso de la frontera por parte de miles de colombianos con destino a Ecuador, en su mayoría, a las playas de Esmeraldas, Atacames o Guayaquil.
MAURICIO DE LA ROSA
Especial para EL TIEMPO
Pasto