En Palmira, muchas personas recuerdan el despliegue de funcionarios de la Corporación Autónoma del Valle del Cauca (CVC) junto con Policía y Fiscalía, para rescatar a un caimán aguja (Crocodylus acutus) que por más de 50 años había vivido en la casa de Jesús Leonardo Escobar.
Este operativo, que se realizó cuando Cali y el mundo tenían sus ojos puestos en la máxima cita de la biodiversidad, COP16, generó polémica y discusiones alrededor de la tenencia y condiciones en la que se encontraba el animal, de cola larga, dientes afilados y 2.67 metros de largo.
El caimán es sometido a continuos controles y monitoreos por parte de la CVC. Foto:CVC
A partir de ese momento han pasado cerca de cuatro meses, y la autoridad ambiental vallecaucana dio a conocer detalles sobre la manera en la que han transcurrido los días del animal, en especial, su salud, con el fin de prepararlo para ser trasladado a un nuevo hábitat.
El director general de la corporación, Marco Antonio Suárez Gutiérrez, recordó que el caimán había llegado al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) San Emigdio, en condiciones de deshidratación, bajo peso y con posibles afecciones renales y parasitarias.
Destacó que gracias a un “riguroso protocolo de atención veterinaria y zootécnica, el animal ha mostrado una notable recuperación en su estado físico y comportamental”.
“Durante estos meses de rehabilitación, la ‘Ñata’ ha seguido un plan de alimentación de 2.701 kilocalorías diarias, compuesto por pollo, carne de res, pescado, hígado y otros complementos. Uno de los logros más significativos ha sido la reactivación de su instinto depredador, demostrada en su capacidad para cazar y consumir presas vivas de manera autónoma, un indicador clave para su rehabilitación”, explicó el director de la corporación ambiental.
Expertos ponen en condiciones óptimas a 'Ñata' para que pueda se trasladada a un nuevo hábitat. Foto:CVC
También precisó que la evolución de la salud de ‘Ñata’ es evaluada de manera continua, a través de cámaras trampa, que permiten analizar su proceso de adaptación al entorno, que comprende refugios acuáticos, salidas al sol y estímulos ambientales.
Es por ello, que el director de la CVC, considera que el caimán ya se encuentra en condiciones óptimas para su reubicación.
“Actualmente, se coordinan los preparativos para su traslado al Vivarium, en el corregimiento de Pontezuela, en Cartagena, con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique) y la Fuerza Aérea Colombiana. Este lugar, especializado en la conservación de caimanes y cocodrilos, será su nuevo hogar y permitirá garantizar su bienestar bajo condiciones adecuadas”, indicó Marco Antonio Suárez.
Añadió que desde la entidad seguirán con el monitoreo de ‘Ñata’ y su proceso de rehabilitación, “recordando que los animales silvestres no son mascotas y deben permanecer en su hábitat natural”.
Un rescate con polémica
Una hoja fechada del 4 de septiembre de 2008 todavía está dentro de los documentos que conserva el palmirano sobre su incondicional animal. Es un reporte de tenencia de fauna silvestre nativa en cautiverio, emitido por la autoridad ambiental vallecaucana, donde se registraron los datos de Escobar y las características de la especie.
El animal fue rescatado en el marco de la COP16 y recibe cuidados desde la CVC. Foto:CVC
El hombre, supuestamente, solicitó ese año que a ‘Ñata’ le practicaran exámenes para constatar su estado de salud. “A ese animal no me le arrimo”, contestó un funcionario, según recuerda.
Personal de la CVC tocó la puerta de la vivienda, el 21 de octubre de este 2024, pero ahora acompañado de Fiscalía y Policía. Desplegados en un amplio operativo, retuvieron al caimán tras maromas con unas redes: lo amarraron encima de una tabla, le sujetaron la mandíbula y hasta le cubrieron los ojos para trasladarlo en un camión.
“¿Después de 54 años se vienen a dar cuenta de que ese animal estaba aquí?”, cuestionó Escobar.
Entre tanto, desde la CVC insistieron en que rescataron a ‘Ñata’ por las condiciones en las que vivía, tras un pedido de la Fiscalía en Bogotá, a donde llegaron las denuncias por maltrato animal. Un juez emitió una orden para entrar a la vivienda y retirar al caimán.
“Él dice que tenía al reptil desde 1970 y en 2008 se hizo un inventario. Durante estos años, nosotros no sabíamos que el animalito continuaba ahí”, explicó Marco Antonio Suárez
Historia del caimán rescatado por la CVC en Palmira Foto: