En la Policía Nacional y en el ministerio de Defensa exigen la liberación inmediata de los 28 policías y de un militar soldado que fueron retenidos en El Plateado, Cauca, luego de una asonada contra el Ejército, el pasado 6 de agosto. Se cumplen dos días desde lo ocurrido en esta zona del sur del Cauca.
Siguen conversaciones para lograr liberación
Tanqueta incinerada en El Plateado, en el sur del Cauca. Foto:Archivo particular
De acuerdo con el ministro de Defensa, general retirado Pedro Sánchez, se busca que este 8 de marzo llegue una delegación del Gobierno Nacional para garantizar la liberación de los uniformados, quienes estarían en buenas condiciones al conocerse fotografías sobre ellos.
En el caso, además de la Defensoría del Pueblo, intervienen delegados de la comunidad internacional, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para mediar como garantes en el proceso.
Con la ONU y la OEA
Policías secuestrados en El Plateado, Cauca. Foto:Suministrada
Conforman la comisión humanitaria que también está integrada por voceros de la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia, la Organización de los Estados Americanos y del ministerio del Interior.
"Los hechos perpetrados por integrantes del grupo armado organizado residual (GAOR) ‘Carlos Patiño’ y pobladores instrumentalizados por este grupo, fueron ejecutados con sevicia y vistiéndose de civil para infiltrarse y atentar contra la integridad de nuestros uniformados”, dijo el ministro de Defensa.
Habría penas de hasta 20 años de prisión
Igualmente, el alto dignatario del Estado indicó que, "en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y con base en las pruebas recopiladas, se avanza en la identificación e individualización de los responsables, quienes enfrentan cargos por tentativa de homicidio, secuestro y otros delitos graves, con penas que pueden alcanzar hasta 20 años de prisión".
Policías secuestrados en El Plateado, Cauca. Foto:Suministrada
“El grupo armado ‘Carlos Patiño’ representa una grave amenaza para la vida y la seguridad de las comunidades del Cañón del Micay y del Cauca” dijo el jefe de la cartera, condenando también la acciones criminales, como el reclutamiento de menores y la instrumentalización de la población utilizada para expulsar a la Fuerza Pública y evitar el ingreso del Estado para la transformación del territorio.
"Cabe reiterar que estos actos constituyen crímenes de guerra que violan el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y los derechos humanos, al desplazar, confinar, aislar y atemorizar a la población civil, impidiendo el ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales", sostuvieron en el ministerio de Defensa.
Además, “la reciente voladura del puente que comunica a El Plateado con La Hacienda es una prueba de cómo estas acciones afectan directamente a las comunidades, restringiendo su movilidad y acceso a servicios esenciales”, agregó el funcionario.
Finalmente, el ministro afirmó que las operaciones militares y policiales continuarán en la zona, pese a las amenazas. "Nuestros soldados y policías mantienen sus esfuerzos firmes para proteger a la población y enfrentar a todos los grupos armados ilegales, como la Segunda Marquetalia y el ejército de liberación nacional (Eln)”, puntualizó.
CAROLINA BOHÓRQUEZ Y MICHEL ROMOLEROUX
Corresponsal de EL TIEMPO