Noticia
La elección del hogar del pontífice León XIV marca un retorno a la tradición.
El papa inició formalmente su pontificado. Foto: AFP

19.05.2025 14:26 Actualizado: 19.05.2025 18:45

19.05.2025 14:26 Actualizado: 19.05.2025 18:45
Después de la elección papal, una nueva decisión llamó la atención en el Vaticano: el lugar donde residirá León XIV durante su pontificado. A diferencia de su antecesor, que había optado por la austera Casa Santa Marta, el nuevo Papa eligió instalarse en el Palacio Apostólico, retomando así una tradición que había sido interrumpida en 2013.
La elección no es menor. Desde el Renacimiento, ese conjunto de edificios adyacente a la Basílica de San Pedro ha sido mucho más que una residencia: es el corazón político, espiritual y artístico del Vaticano.
Con más de mil habitaciones, el Palacio Apostólico concentra siglos de historia papal. Allí se encuentran los Apartamentos Pontificios, la Biblioteca Apostólica, oficinas de la Curia y salas de audiencias; también capillas emblemáticas como la Sixtina y estancias decoradas por Rafael.
El papa León XIV recorre El Vaticano y saluda a los fieles. Foto:AFP
El gesto de León XIV fue interpretado por muchos como una señal de alineamiento con una visión más institucional del papado, marcada por la solemnidad y la tradición. No se trata solo de un cambio de domicilio, sino de un símbolo. Volver al Palacio implica habitar el centro del poder vaticano, con su estructura jerárquica y su legado arquitectónico y cultural.
La última vez en que un papa vivió allí fue Benedicto XVI. En 2013, Francisco sorprendió al mundo al elegir la modesta Casa Santa Marta como residencia. Su decisión fue interpretada como un gesto de austeridad y cercanía, acorde con su estilo pastoral.
Desde entonces, la residencia pontificia dejó de ser una obviedad: aquel gesto marcó una ruptura con siglos de tradición, ya que el imponente Palacio Apostólico había sido durante siglos el símbolo del poder papal.
La elección de León XIV, en cambio, marca un retorno a la tradición. Aunque no implica necesariamente un cambio de enfoque doctrinal, sí posiciona al nuevo Papa dentro del escenario más simbólico del Vaticano. El Palacio Apostólico, con sus frescos, mármoles y galerías, vuelve a ser el centro de la vida papal.
Francisco pidió "invertir recursos financieros y aunar voluntades" para poner fin al despilfarro. Foto:AFP
¿Cómo es el Palacio Apostólico?
Ubicado junto a la Basílica de San Pedro, el Palacio Apostólico es uno de los conjuntos edilicios más importantes del mundo por su valor histórico, arquitectónico y artístico.
También conocido como Palacio Papal o Palacio del Vaticano, comenzó a construirse en el siglo XIV y fue consolidado como residencia oficial de los pontífices a partir del siglo XVII.
El edificio es en realidad un complejo de estructuras interconectadas, con más de mil habitaciones distribuidas en varios niveles.
Entre sus espacios más emblemáticos se encuentran los Apartamentos Pontificios, la Biblioteca Apostólica, la Capilla Sixtina, diversas oficinas de la Curia romana y salas destinadas a recepciones y audiencias.
Su interior conserva obras de altísimo valor patrimonial, como frescos de Rafael, esculturas renacentistas, tapices, mobiliario de época y revestimientos en mármol.
La estructura representa no solo una residencia privada, sino también un eje institucional: quien vive allí queda integrado a la vida formal del Vaticano, tanto desde el punto de vista organizativo como ceremonial.
En términos arquitectónicos, se trata de un conjunto monumental que combina elementos renacentistas y barrocos, con detalles decorativos de múltiples etapas históricas. Fue el hogar de los Papas durante siglos, hasta que en 2013 se produjo un giro inesperado.
Papa Leon XIV en su primer discurso Foto:AFP
La Casa Santa Marta, la residencia de Francisco
Ubicada dentro de los jardines vaticanos, a escasos metros de la Basílica de San Pedro, la Casa Santa Marta fue inaugurada en 1996 por iniciativa de Juan Pablo II, con el objetivo de brindar alojamiento a los cardenales durante los cónclaves. Diseñada por el arquitecto italiano Giuseppe Facchini, el edificio es moderno, funcional y con un perfil bajo.
Cuenta con 129 habitaciones y 106 suites, distribuidas en cinco niveles. Su estilo arquitectónico es sobrio, con pasillos amplios, espacios comunes, sencillos y sin pretensiones. Está equipada como un hotel de tres estrellas y, además de los dormitorios, ofrece capilla, comedor comunitario y salas de reuniones.
Francisco, que apenas fue electo en 2013, optó por no instalarse en los tradicionales Apartamentos Papales del Palacio Apostólico. En cambio, eligió vivir en una habitación estándar de Santa Marta. Con ello, buscó mantenerse cerca de otros religiosos, romper con la lógica de privilegios y vivir con humildad. La decisión fue interpretada como una señal fuerte de su estilo pastoral, austero y cercano al pueblo.
Francisco decidió vivir en la “Domus Sancta Marthae”. Foto:AFP
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
Con información del GDA de La Nación, Argentina.
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.