A solo una hora de Valencia, en el corazón de la Meseta de Utiel-Requena, se encuentran las ruinas de Cornudilla, un pueblo hispano que quedó abandonado desde los años 50 y que, en 1985, alcanzó notoriedad tras su aparición en la 'Guía de los pueblos malditos españoles'.
Este caserío, envuelto en historias de fenómenos paranormales, genera controversia sobre las razones de su despoblación, pues mientras algunos relatos apuntan a misteriosos sucesos que habrían aterrorizado a sus habitantes, otros sostienen que su abandono responde a la emigración masiva hacia centros urbanos, un fenómeno común en la región desde mediados del siglo pasado.
Cornudilla nació como un tranquilo pueblo agrícola en el siglo XVIII o XIX, dentro del marco de la colonización agraria. Sin embargo, a mediados del siglo XX, los residentes comenzaron a reportar fenómenos extraños que desataron temor e incertidumbre entre los habitantes.
Según informó 'El Periódico de Aqu'í, este lugar aparentemente idílico se transformó en un escenario de leyendas y misterios cuando comenzaron a escucharse murmullos, ruidos de cadenas y voces sin una fuente visible en una casa en particular, conocida como la “Casa de los Ruidos”.
La 'Casa de los Ruidos': el epicentro del misterio
Esta edificación, también llamada la “Casa de los Duendes”, se convirtió en el epicentro de las historias sobrenaturales de Cornudilla.
Según testigos de la época, allí se observaron espectros y sombras, además de objetos que parecían moverse solos. Las voces fantasmales parecían provenir de un pozo en el interior de la casa, intensificando las historias de miedo. Los primeros en marcharse del pueblo fueron justamente los habitantes de esta vivienda, quienes no soportaron más los sucesos inexplicables.
El abandono progresivo de Cornudilla no se debió únicamente a las historias de fantasmas. La falta de servicios básicos como agua potable y la ausencia de carreteras en condiciones también contribuyeron al éxodo de los vecinos.
En 1969, el Ayuntamiento de Requena decidió dar de baja oficialmente al pueblo como entidad de población, dejando sus ruinas a merced del tiempo y las leyendas.
Curiosidad e investigación en un pueblo olvidado
A pesar de su estado actual, Cornudilla continúa atrayendo a curiosos e investigadores de lo paranormal. Grupos como la Asociación de Búsqueda, Investigación y Análisis de lo Paranormal (ABIAP) han visitado las ruinas en repetidas ocasiones, documentando fenómenos inexplicables como psicofonías.
Durante una de estas exploraciones, lograron grabar una voz que claramente preguntaba: “¿Dónde está?”. Este hallazgo, junto con las historias transmitidas por generaciones, mantiene viva la fama de Cornudilla como un lugar envuelto en misterios.
Hoy en día, las ruinas de Cornudilla permanecen como un recordatorio silencioso de un pasado lleno de enigmas, que continúa alimentando la curiosidad de quienes buscan desentrañar los secretos de este pueblo considerado “maldito”.
El Mercurio (Chile) / GDA.
Inteligencia artificial brinda compañía a millones de chinos
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Mercurio (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.