Así avanzan las mesas de negociaciones del paro arrocero: Huila y Tolima piden acuerdos inmediatos

hace 1 mes 26

En medio de los bloqueos de las carreteras por parte de cientos de cultivadores de arroz de Huila y Tolima, protestas que completaron 5 días, este viernes 7 de marzo se comenzó a tejer un posible acuerdo de ese gremio campesino con los representantes del gobierno nacional que participan de las mesas de negociación.

“Las mesas de negociación del gobierno con los arroceros, se mantienen en busca de acuerdos”, afirmó Adriana Magali Matiz, gobernadora del Tolima, quien agregó que el paro ha ocasionado múltiples problemas en el movimiento comercial por los bloqueos en carreteras principales a la altura de los municipios de Saldaña, Armero-Guayabal y el corregimiento de Gualanday que es paso obligado para viajar de Ibagué a Melgar, Girardot y Bogotá.

Paro arrocero en Tolima y Huila

Adriana Magali Matiz, gobernadora del Tolima, habló de las consecuencias del paro de arroceros. Foto:Suministrada por arroceros en paro

En Huila los bloqueos los hacen los arroceros en vías principales de Campoalegre, Palermo y Aipe, lo que impide la comunicación terrestre con Neiva, Pitalito, La Plata, San Agustín, así como con los departamentos de Caquetá y Putumayo.

“Todos esperamos que haya acuerdos con los arroceros, según los lineamientos planteados por el gobierno nacional”, agregó la gobernadora del Tolima.

El dolor de cabeza de los arroceros

El problema se presenta porque producir hoy una carga de arroz le cuesta al cultivador 230.000 pesos y, al venderla, la industria molinera les paga 185.000 pesos por carga del arroz paddy verde.

Hoy, en las mesas de negociaciones, el gobierno nacional propone 5.000 pesos más por carga y los arroceros vienen solicitando 20.000 más por carga para la compra de 77.000 hectáreas cultivadas en el país en este primer semestre y cuya cosecha se recogerá en junio próximo.

Paro arrocero en Huila

En Huila los cultivadores están concentrados a la altura de Aipe, Palermo y Campoalegre. Foto:Suministrada por arroceros en paro

“Vamos a ver si los arroceros comparten la propuesta del gobierno”, dijo la gobernadora del Tolima.

Huila también pide soluciones inmediatas

Carlos Alberto Cuéllar, secretario de Agricultura del Huila, le pidió al gobierno “un acuerdo inmediato con los arroceros para ponerle fin a esta crisis” que ha afectado los procesos económicos del departamento debido a los bloqueos que se hacen desde el lunes anterior en vías principales y de alto flujo vehicular.

“Los cultivadores necesitan mejores precios por la carga de arroz, así como algunos mecanismos de apoyo financiero, y esos temas ya fueron llevados a las mesas de negociaciones”, dijo Cuéllar.

Otras medidas a largo plazo planteadas en las mesas de negociaciones son los alivios financieros con un subsidio a la tasa de interés que sería del 4 por ciento para pequeños productores y el 5 para medianos productores.

Subsidios para la compra de insumos

Para no perder más plata en cada cosecha, los cultivadores también necesitan un subsidio del 40 por ciento que alivie los costos en el tema de la compra de insumos que, por lo general, tienen precios elevados.

Otra ayuda o subsidio a los cultivadores sería la compra, por parte del Gobierno, de 3.000 toneladas de arroz que serían destinados para Ejército, Policía y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entre otras entidades.

Arroceros

Arroceros irán a paro por crisis en el sector. Foto:Arroceros

Finalmente, la gobernadora del Tolima también habló de la tasa de uso de agua que pagan los arroceros y aseguró que ese ha sido un problema de muchos años.

“En ese asunto, solo se requiere un decreto para modificar la fórmula fijada por el Ministerio de Ambiente”, señaló.

Cultivadores consultados por El Tiempo, afirmaron que “los bajos precios por carga de arroz, nos tienen en la ruina, pues trabajamos a pérdidas”.

Agregaron: “Vamos a permanecer en las vías, solicitamos un precio justo de 230.000 pesos por carga de arroz paddy verde”.

También le puede interesar:

 Benedetti comienza a hacer cambios en el Ministerio del Interior

Colombia en 5 minutos. Foto:

Leer Todo el Artículo