Los arroceros de Sucre se tomaron una vez más la vía que comunica a las regiones de La Mojana y El San Jorge, a la altura del sitio conocido como El Portón de los Arrastres, entre San Jacinto del Cauca (en el sur de Bolívar) Majagual (en La Mojana) y San Marcos, en el San Jorge.
Durante toda la semana más de mil cultivadores de arroz de los municipios de Majagual, Guaranda, Sucre (Sucre), San Marcos, Caimito, La Unión, San Benito Abad y San Jacinto del Cauca, han permanecido en las carreteras apoyando el paro que se cumple a nivel nacional.
Son conscientes los líderes de la protesta, que la situación perjudica a los habitantes de las regiones del San Jorge y La Mojana, golpeando la precaria economía de la zona, pero que de igual manera es la forma de llamar la atención del Gobierno Nacional para que les den una solución a la problemática de los precios.
bloqueos de arroceros en Sucre Foto:Archivo particular
“Hemos decidido realizar desde hoy un plan tortuga en la región, en espera del pronunciamiento del Gobierno Nacional sobre las reclamaciones que estamos haciendo”, dijo Pedro Ramos, uno de las personas que está al frente de los bloqueos.
Con el bloqueo, las actividades económicas de la región se paralizan en la zona sur del departamento de Sucre.
El punto de cara de gato
Aprovecharon los líderes ubicados en el sector de cara de gato para apoyar el paro de los arroceros y manifestar que en los próximos días se estarían tomando nuevamente las vías entre los departamentos de Córdoba y Sucre.
La protesta tiene que ver con la exigencia del cierre de la ruptura en el punto de cara de gato, rechazando las inversiones que realizará la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres -UNGRD- en el canal de La Esperanza.
Se unirán también a la protesta los cultivadores de yuca de Sucre, quienes han manifestado que se encuentra en la quiebra, porque las entidades encargadas de la comercialización del producto, no les compran a los agricultores asociados en los municipios.
Peticiones de arroceros de Córdoba
Po su parte los arroceros de Córdoba asociados en el punto del corregimiento La Doctrina, en la zona rural de Lorica dieron a conocer sus peticiones para salir de la crisis en la que se encuentran.
Los bloqueos cesaron y estarían continuando el próximo lunes 10 de marzo, de no llegarse a un acuerdo.
Las peticiones las hicieron los productores que tienen su punto de trabajo en el Distrito de Riego La Doctrina, conformado por un poco más de 400 cultivadores.
“Solicitamos un apalancamiento financiero por parte del Gobierno para los productores de arroz del Bajo Sinú, aplicando la tasa de relación, costo-beneficio, que el proceso sea productivo, con utilidad al final de la comercialización del ejercicio”, indicó Janer Díaz, uno de los líderes arroceros de esta región de Córdoba.
De igual manera reclaman tierras para los pequeños y medianos productores que no son propietarios, el arreglo de las bombas de riego para el distrito, donde se cultivan 720 hectáreas de arroz, 620 de palma, 3 de hortalizas, 5 hectáreas piscícolas.
Solicitaron una reunión en mesa concertada con el director de la Agenciade Nacional de Desarrollo Rural, César Pachón, en busca de que conseguir que las peticiones sean una realidad.
Janer Díaz, mediano producto de arroz del Bajo Sinú en Córdoba precisó que la gran mayoría de los campesinos han dejado de sembrar arroz, para dedicarse al cultivo de la palma de vino, donde obtienen mejores ganancias.
En esta zona de Córdoba, los arroceros esperarán hasta el lunes 11 de marzo para que les cumplan con sus peticiones, de lo contrario en esta ocasión se tomarán la vía principal que comunica a Lorica con Montería y Sucre hacia la subregión Golfo de Morrosquillo.
Además, te invitamos a ver nuestro
documental Voces Silenciadas
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Francisco Javier Barrios
Especial para EL TIEMPO
Sincelejo