La policía del condado de Nye, en Nevada, registró la casa de K. M., de 71 años, y encontró siete tigres. Según el hombre, eran sus "animales de apoyo emocional". Sin embargo, no tenía los permisos necesarios para tenerlos en su vivienda y los oficiales decidieron arrestarlo.
Esta no era la primera vez que se conocía que M. tenía a los animes salvajes en su propiedad. El sheriff del condado de Nye, Joe McGill, dijo en una entrevista con el medio KSNV que, a lo largo de los años, han recibido información de que al hombre se lo había visto paseando a los tigres sueltos en los exteriores de su casa y también en zonas cercanas del desierto.
"Ha habido publicaciones suyas en las redes sociales con personas interactuando con los animales, lo que también es una infracción", agregó el oficial.
La defensa del hombre que tenía siete tigres
M. afirmó que no necesitaba permisos para tener a los animales porque "los tigres son de apoyo emocional" y señaló que los vecinos no corrían ningún tipo peligro.
Este caso se suma a otros previos. En 2020, se enfrentó legalmente al gobierno local, en una batalla judicial con órdenes para que trasladara a los animales fuera de su propiedad.
En esa ocasión, M. demandó al condado alegando violación a la intimidad personal y profesional, y llegó a pedir más de US$1'000.000 por supuestos daños que, aseguró, le habían causado.
Normas para tener tigres en las casas
Algunos estados permiten tener grandes felinos como tigres bajo ciertas condiciones, como obtener licencias especiales, cumplir con requisitos de seguridad y contar con instalaciones adecuadas.
Sin embargo, la mayoría de los dueños particulares no ofrecen atención veterinaria. Algunos incluso someten a sus tigres a dolorosas extracciones de garras o dientes, en un intento fallido e infructuoso de hacerlos más seguros, según se detalla en un reporte de la ONG Un mundo humano para los animales.