Minutos después de confirmarse el archivo de la reforma laboral, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, habló con EL TIEMPO. En un breve diálogo, señaló que, tras hundirse el proyecto con ocho votos en contra, comienza definitivamente la campaña por la consulta popular.
"Arrancó la campaña por la consulta popular y en las urnas nos vemos. A estos ocho senadores les decimos en las urnas nos vemos porque nadie puede arrebatarle al pueblo lo que le pertenece en materia de derechos y de garantías consagradas en la Constitución", dijo el ministro.
Antonio Sanguino llegó a la Comisión VII tras participar en las marchas. Foto:Milton Díaz / EL TIEMPO
Los senadores Ana Paola Agudelo (Mira), Lorena Ríos (Justa Libres), Esperanza Andrade (Conservador), Honorio Enríquez (Centro Democrático), Miguel Ángel Pinto (Liberal) y Berenice Bedoya (ASI), Alirio Barrera (Centro Democrático) y Nadia Blel (Conservador) votaron a favor de la ponencia de archivo a pesar de las marchas convocadas por el presidente Gustavo Petro y sus advertencias al Legislativo.
Durante casi cinco horas de debate, dichos congresistas insistieron en la inconstitucionalidad del proyecto y aseguraron que no hubo diálogo por parte del Ejecutivo para concertar el proyecto. Sanguino, no obstante, negó que eso fuera cierto.
Nueva derrota del Gobierno
Con el hundimiento de la reforma laboral en su tercer debate, el Gobierno acumuló una nueva derrota en el Congreso. Esta se suma al archivo de la primera reforma de la salud -también en la Comisión VII- en abril del 2024 y a la negación del Presupuesto General de la Nación y la reforma tributaria. La reforma pensional sí se aprobó al acogerse el texto de Senado en Cámara, una jugada que tiene la iniciativa en revisión de la Corte Constitucional.
En cuanto a la laboral, Sanguino aseguró que se emitirán nueve decretos para implementar apartados de este proyecto que acaba de hundirse.
En desarrollo...