Armando Benedetti ya empezó a jugar como ministro del Interior: ¿cómo le ha ido?

hace 7 horas 10

La llegada de Armando Benedetti al Ministerio del Interior, tras la salida de Juan Fernando Cristo, consolida al exsenador y exembajador como la cara visible del gobierno Petro en las negociaciones con el Congreso. 

Tras las reuniones que tuvo Benedetti esta semana con las distintas bancadas de la Cámara y el aterrizaje a La Giralda, sede de la cartera política, deja una pregunta: ¿qué hay en el maletín de Armando Benedetti que le sirva al Gobierno para tratar de enderezar las cargas en el Congreso?

Gustavo Petro y Armando Benedetti

Gustavo Petro y Armando Benedetti Foto:Presidencia

EL TIEMPO reconstruyó con distintas voces lo que pasó en los encuentros de esta semana. Fueron citas que, llamativamente, no tuvieron el habitual despliegue fotográfico de las reuniones políticas y sobre las que se mantiene un fuerte hermetismo. Evitarse el costo de un abrazo público con Benedetti, desde el lado de los congresistas, y para el Gobierno, el de la visibilización de su poder como mano derecha del Presidente explica esa falta de ‘selfis’ en los encuentros, que fueron convocados por la directora del Dapre, Angie Rodríguez.

Alrededor de 100 congresistas se reunieron con Armando Benedetti

En total fueron seis bancadas las que hablaron con el jefe de Despacho Presidencial: ‘la U’, conservadores, liberales, curules de paz, Pacto Histórico y la Alianza Verde. Se habla de más de 100 congresistas como asistentes a las reuniones a las que convocó el nuevo hombre fuerte de la Casa de Nariño. No fueron bancadas completas, sino los mismos parlamentarios que han acompañado en estos dos años y medio al Gobierno y que, en consecuencia, siguen disfrutando de la ‘mermelada’ de la burocracia oficial. En todo caso, el poder de convocatoria de Benedetti daría para suponer que el Gobierno está cerca de asegurar las mayorías que, en los últimos meses, se le estaban rebelando en la Cámara.

Frente a lo que se habló en esas citas hay varias versiones. Algunos de los que estuvieron presentes dicen que se trató apenas de encuentros de relacionamiento, muy parecidos a los que hicieron en su momento las anteriores cabezas del Dapre: Mauricio Lizcano, Laura Sarabia y Carlos Ramón González.

Armando Benedetti, jefe de Despacho

Armando Benedetti, jefe de Despacho Foto:Presidencia

Coinciden en que expresaron sus molestias ante la falta de interlocución con el presidente Gustavo Petro y con algunos ministros. Hicieron énfasis en que van a regiones y no son tenidos en cuenta para hacer parte de las comitivas, entre otras molestias. Lo que dicen las fuentes es que Armando Benedetti les hizo saber que esos ruidos se iban a solucionar y que la interlocución entre Casa de Nariño y Congreso sería a través de él.

Los partidos insisten en representación en el gabinete 

Cada reunión tuvo sus detalles particulares. La de los conservadores se mantiene en total hermetismo. Aunque se sabe que ocurrió, ninguno de los representantes admite haber estado presente. Se apuntan unos a otros, aunque se sabe que los que aceptaron la cita serían entre 17 y 20 ‘azules’, lo que es la mayoría de dicha bancada en la Cámara. Allí, dadas las directrices del partido de votar negativamente proyectos claves del Gobierno, algunos parlamentarios le han jugado a asegurar el quorum y darle margen de maniobra al Ejecutivo sin tener que exponerse abiertamente a terminar tildados de oficialistas. Lo que dicen sus colegas es que están aprovechando el margen de maniobra para sacar tajada de la burocracia sin perder de vista el costo electoral que podrían tener en 2026.

Vale recordar que dicho sector tiene representación en el gobierno con la ministra del Deporte, Luz Cristina López. No obstante, ha sonado como una de las que saldrían del gabinete en medio del extenso remezón ministerial, que se ha prolongado por más de un mes.

En cuanto a la reunión con los liberales, se conoció que asistieron alrededor de 25 representantes, casi todos los que han expresado su afinidad al gobierno de Gustavo Petro. Mientras unos parlamentarios dicen que se tocó el tema de posibles ministerios, otros de los presentes afirman que la reunión se centró en dejar constancia de varias molestias que tienen con el Gobierno a pesar de la incondicionalidad de sus votos.

En los mentideros políticos se especuló con la supuesta oferta del Ministerio de Igualdad –donde cada día crecen más las dudas sobre la continuidad de Francia Márquez– a María Paz Gaviria, hija del director del Partido Liberal, César Gaviria. Los alfiles del expresidente niegan de tajo esa versión y aseguran que él se mantiene en la posición de independencia crítica frente al Gobierno. Pero los ruidos sobre coqueteos al liberalismo aumentan tras el nombramiento del nuevo presidente de la ANI, Óscar Torres, quien fue candidato liberal a la Cámara.

César Gaviria, presidente del partido Liberal.

César Gaviria, presidente del partido Liberal. Foto:Héctor fabio zamora. el tiempo.

Por los lados de ‘la U’, uno de los asistentes admitió el alinderamiento total con el Gobierno: “Todo se suscribió a que acompañemos la agenda del Presidente”. Otras fuentes de la colectividad admitieron que se habló de burocracia, particularmente del compromiso del jefe de Despacho para mantenerles el Ministerio de las TIC, Fiduprevisora y el Icetex. También señalan que se lanzó una especie de ultimátum para que el Presidente escoja cuanto antes entre las tres hojas de vida que tiene del partido para reemplazar a Lizcano.

Clara Luz Roldán.

Clara Luz Roldán. Foto:Archivo particular

La versión de la Casa de Nariño

Al consultar al gobierno Petro, fuentes de Casa de Nariño dan otra versión sobre los encuentros. En primer lugar señalan que nunca se habló de la agenda del Congreso y mucho menos de repartición de burocracia. Eso sí, reconocen que la llegada de Benedetti está encarrilada para aceitar los planes del presidente Petro de cara a las elecciones de 2026. Y dicen que el polémico jefe de Despacho está trabajando para construir el ‘acuerdo nacional’ del que viene hablando, sin avances reales, su jefe desde hace dos años.

Lo que está claro es que para el presidente Petro y para Armando Benedetti ya se pasó la página de la rebelión del ‘petrismo purasangre’ y que lo que se viene es la puesta en escena, con todos los recursos y sin importar las polémicas, de la estrategia encaminada a tratar de conservar en el 2026 al menos una parte importante de los triunfos electorales del 2022. El ministro de Salud, a través de su ficha en el Dapre, ya parece alineado con ese plan.

Angie Lizeth Rodríguez, designada directora del Dapre

Angie Lizeth Rodríguez, designada directora del Dapre Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

En el Mininterior hay preocupación por el futuro de iniciativas claves que dejó andando Juan Fernando Cristo, como los ‘acuerdos territoriales’ y la redacción de la ley de competencias para reglamentar la reforma de las transferencias que aprobó el año pasado el Congreso, el cambio constitucional de mayor impacto en décadas. Varios de los que están trabajando en esos proyectos aseguran que están dispuestos a renunciar si se produce ese enroque.

En el Congreso hay tanto expectativa como escepticismo frente a lo que resulte de las reuniones de estos últimos días. Uno de los congresistas consultados, que pidió reserva de su nombre, apuntó que lo que estaría haciendo Benedetti es una especie de demostración al Presidente de su poder para “mover la Cámara” apenas unos días después de su llegada oficial al corazón del poder. En las votaciones de los próximos días, como en la de la reforma de la salud, que sigue empantanada en plenaria, se verá la efectividad de los movimientos.

Petro pide audiencia pública sobre reforma pensional | Colombia en 5 minutos

Petro pide audiencia pública sobre reforma pensional. Foto:

Pero el verdadero reto, no solo para Bendetti, sino para todo el Gobierno, está en Senado. Allí están en agenda la reforma laboral y la discusión en plenaria de la ley ordinaria de jurisdicción agraria. Qué tantos votos podrá voltear Benedetti en una corporación que desde hace casi dos años no le copia al Gobierno es la pregunta del millón.

María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico y quien expresó su protesta por la llegada del jefe de gabinete, se declara a la espera de conocer “el tono y los resultados de estas conversaciones”. Pero desde ya el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, le apuesta a que las gestiones de Benedetti no tendrán mayores efectos. “Los falsos independientes, que están circunscritos al de ‘la U’ y al Partido Liberal, en su mayoría, seguirán apoyando al Gobierno. Pero frente a la oposición y con esa línea fuerte del Partido Conservador no lograrán convencer ni ofrecer para que las posiciones cambien”.

Gabriel Cifuentes, analista y columnista de este diario, señala que lo que se ha producido es el ‘destape’ de lo que se buscaba con el regreso de Benedetti. Y advierte que con ese rol de intermediario con los parlamentarios se ha anticipado también un estilo: citas a puerta cerrada, poca claridad sobre lo discutido y sobre los asistentes y la incertidumbre sobre el papel y el poder de quien está, en la práctica, ejerciendo labores de un ministro del Interior.

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO

Periodista de Política

Leer Todo el Artículo