En una acción contra el tráfico ilegal de fauna silvestre, la Armada Nacional de Colombia rescató 107 animales en los departamentos de Bolívar y Sucre.
Conforme a los criterios de
Estas operaciones, realizadas en colaboración con entidades ambientales como Cardique y Carsucre, destacan la importancia de las alianzas para la protección de la biodiversidad y la lucha contra uno de los negocios ilícitos más lucrativos del mundo.
Recuperación en Bolívar
Fauna rescatada en Bolívar y Sucre
Foto:Armada Nacional
La primera operación tuvo lugar en la Reserva Natural de San Juan, en San Juan de Nepomuceno, Bolívar, donde tropas de Infantería de Marina sorprendieron a un grupo de cazadores ilegales. Ante la presencia de las autoridades, los cazadores abandonaron jaulas y canastas en las que se encontraron un oso perezoso, 28 tortugas y 49 aves de diversas especies, como azulejos, papayeros y pericos.
“Las condiciones de cautiverio en las que estaban estos animales eran alarmantes, sin garantías para su bienestar”, señaló un vocero de la Armada.
Operativos en Sucre
Fauna rescatada en Bolívar y Sucre
Foto:Armada Nacional
En los municipios de Sincelejo y San Antonio de Palmito, Sucre, la Brigada de Infantería de Marina No. 1 llevó a cabo dos operativos adicionales, recuperando una babilla, un conejo, una tortuga y 12 aves. Según las investigaciones, los animales estaban destinados a la comercialización ilegal, una práctica que pone en riesgo la conservación de estas especies.
Todos los animales rescatados fueron entregados a Cardique y Carsucre, entidades encargadas de evaluar su estado de salud y liberarlos en sus hábitats naturales.
Operaciones recientes y compromiso institucional
Fauna rescatada en Bolívar y Sucre
Foto:Armada Nacional
Estos esfuerzos se suman a un operativo realizado una semana antes, donde la Armada rescató 107 animales en Cartagena y Toluviejo, Sucre. Entre las especies halladas estaban un oso perezoso, un oso hormiguero, 37 reptiles (incluyendo caimanes, iguanas y serpientes) y 67 aves, entre ellas un búho.
El comandante de la Brigada de Infantería de Marina No. 1, Nelson Cano, afirmó: “Estas operaciones reafirman nuestro compromiso con la protección del medio ambiente en el Caribe colombiano, una región rica en biodiversidad que debe ser preservada”.
Tráfico de fauna silvestre: una amenaza global
El tráfico ilegal de fauna es el cuarto negocio ilícito más lucrativo del mundo, después de las drogas, armas y trata de personas, según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Con estos operativos, las autoridades colombianas fortalecen su lucha contra este delito y refuerzan su misión de proteger la riqueza natural del país.
Cartagena